Castro (Niquero)
Castro (Niquero)![]() | |
---|---|
• Fundación | Finales de la década del 50 del siglo XIX |
Población | |
• Total | 163 hab. |
Castro:Caserío perteneciente a la provincia de Granma, en el municipio Niquero, situado en los 20°03´14” de latitud Norte y los 77°29´55” de longitud Oeste, a 9 km. de la cabecera municipal, se localiza al Norte de la carretera Niquero – Media Luna, al Sur del asentamiento El Aurelio, al Este del asentamiento Guaymaron, al Oeste del asentamiento Soledad, a 26 m de altitud snmm.
Surgimiento
Surge en la Década del 1950. Toma su nombre geográfico del apellido del Señor Lico Castro propietario de una grúa existente en la zona. Posee una extensión territorial de 0.09 km2. La población es de 163 habitantes y 48 viviendas censo del 2002. Cuenta con escuela primaria, casa del médico de la familia, servicio de teléfono público y sala de televisión. La base económica fundamental es la agrícola.
Tradiciones y costumbres
Predomina desde sus orígenes como creencia religiosa el espiritismo aunque nunca hubo centro espiritual. Todavía se mantiene el uso de tinajas, pilones, plateros, baúles, palanganas, etc. Aunque no en gran escala pues el tiempo los ha ido deteriorando y no han podido reponerlas. El gusto por la música se debate entre el órgano y popular actual. Las comidas tradicionales de fiesta de fin de año y otras son el lechón asado, el congris y la yuca como vianda. Se mantiene como juego las corridas de cinta, la pelota y el dominó aún en las personas más ancianas. Durante la semana santa se acostumbra a comer pescado (en sus diferentes variantes) y los viernes y tampoco se barría ese día pues el casa se llenaba de hormigas. Se comía frijoles con dulce el sábado, este plato lleva leche, azúcar, canela, boniato y casabe.
Fuentes
Datos oficiales Museo Municipal de Niquero.