1950
Años: | |
---|---|
1947 - 1948 - 1949 | |
1950 | |
1951 - 1952 - 1953 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
== Acontecimientos ==
Enero
- 9 de enero - Muere el compositor y guitarrista cubano, Manuel Corona.
- 13 de enero - Se restablece la pena de muerte en la ex Unión Soviética.
- 21 de enero - En Berkeley, Estados Unidos se anuncia el descubrimiento del 93º elemento químico, se llamará Berkelio.
- 26 de enero - Proclamación de la República de La India.
- 27 de enero - Es fundada oficialmente la Peña Literaria Matancera.
Febrero
- 19 de febrero - Fallece en La Habana, Cuba, Carlos Torre de la Huerta, eminente investigador y profesor universitario.
- 24 de febrero - Se funda en la capital cubana la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO (ORCALC).
- 25 de febrero - Nace el presidente argentino Nestor Carlos Kirchner en Río Gallegos.
- 26 de febrero - Vence Oscar Osorio en las elecciones presidenciales de El Salvador.
Marzo
- 1 de marzo - Forma el presidente chileno González Videla un nuevo gobierno, con representantes de los partidos radical, conservador, falangista y demócrata.
- 8 de marzo - Anuncia la ex Unión Soviética que cuenta con la bomba atómica.
- 10 de marzo - Da un concierto en el teatro Auditórium, el músico español Andrés Segovia.
- 12 de marzo - Se clausuran los VI Juegos Centroamericanos y del Caribe de ciudad Guatemala.
- 17 de marzo - Se descubre el Californium, el elemento químico 98, en la Universidad de Berkeley.
- 19 de marzo - Fallece el escritor y naturalista matancero Carlos de la Torre y Huerta.
- 20 de marzo - Da un concierto en el teatro Amadeo Roldan, el músico español Andrés Segovia.
- 23 de marzo - Fundada la organización mundial meteorológica.
Abril
- 8 de abril - Muere en Londres el bailarín y coreógrafo ruso Vaslav Nijinsky.
- 12 de abril - Sube al trono el príncipe Rainiero II de Mónaco.
- 20 de abril - Inauguración del Hospital Anticanceroso Madame Curie, en F y 29, Vedado, La Habana.
- 22 de abril - Nace el músico estadounidense Peter Frampton.
Mayo
- 3 de mayo - Se inaugura la escalinata de la Loma de La Cruz en Holguín.
- 12 de mayo - Nace el Actor, Productor, Guionista y Director de cine Gabriel Byrne en Dublín (Irlanda).
- 26 de mayo - Inaugura el destacado escritor norteamericano Ernest Hemingway en Cuba un torneo de Pesca de la Aguja.
Junio
- 8 de junio - Nace la actriz brasileña Sonia Braga.
- 13 de junio - Nace Luis Antonio Barrera, percusionista cubano de música clásica.
- 25 de junio - Comienzan las tropas estadounidense la agresión contra territorio de Corea del Norte, pues no aceptaban la victoria electoral de Kim Il Sung.
Julio
- 16 de julio - Cae ante unas 200 000 personas, el equipo brasileño de fútbol ante Uruguay en la final de la copa del mundo en el Estadio Maracanazo.
- 20 de julio - Autoriza el Parlamento belga la vuelta del rey Leopoldo III.
- 25 de julio - Nace el ajedrecista puertorriqueño Julio Kaplan.
Agosto
- 1 de agosto - Nace la actriz española Loles León en Barcelona.
- 15 de agosto - Terremoto en Assan, Tibet, de 8.69 grados en la escala Richter.
- 24 de agosto - Es asaltado y luego clausurado el Periódico Hoy, órgano del Partido Socialista Popular.
- 26 de agosto - Se suicida el escritor italiano Cesare Pavese en el Hotel Roma de Turín.
Octubre
- 7 de octubre - Nace Andrés Alén, pianista y compositor cubano.
- 10 de octubre - Se estrena la película Siete muertes a plazo fijo, dirigida por Manuel Alonso, e interpreteda por: Raquel Revuelta, Eduardo Casado, Alejandro Lugo, Ernesto de Gali, Rosendo Rosell, Julito Díaz, Juan José Martínez Casado, Manuel Fernández y los niños Martica Díaz y Rolandito Barral.
- 10 de octubre: Salvador Salazar y Roig, escritor, dramaturgo, poeta, novelista y académico cubano (n. 1892).
- 24 de octubre - Se funda la Televisión cubana.
- 30 de octubre - Levantamiento revolucionario nacionalista en Jayuya y San Juan de Puerto Rico, liderado por Pedro Albizu Campos.
Noviembre
- 1 de noviembre - Atacan los nacionalistas Oscar Collazo y Griselio Torresola la casa Blair como parte del levantamiento puertorriqueño de Jayuya.
- 2 de noviembre - Fallece el Premio Nobel de literatura, el irlandés Bernard Shaw.
- 2 de noviembre - Muere George Bernard Shaw, escritor irlandés.
- 3 de noviembre - Vence Argentina a EE.UU. 64-50 y es campeón mundial de básquet.
- 4 de noviembre - Revoca la condena a la España de Franco la Asamblea General de la ONU.
- 4 de noviembre - Muere el compositor Eliseo Grenet, compositor, pianista y director de orquesta; creador de temas como “Mamá Inés”, “La Mora”, “Si me pides el pesca´o”, “Si muero en la carretera”, “Papá Montero” y “Las perlas de tu boca”.
- 6 de noviembre - Se promulga una nueva Constitución en Nicaragua.
- 17 de noviembre - Decide la ONU conceder la independencia a Libia.
Diciembre
- 2 de diciembre - Nace Aida Isalbe, actriz cubana de teatro, cine, radio y televisión (f. 2015).
- 3 de diciembre - Nace Alberto Juantorena, atleta cubano.
- 4 de diciembre - Fallece Eliseo Grenet, destacado músico y compositor cubano.
- 5 de diciembre - Nace Tony Isbert, actor español.
- 14 de diciembre - En la ciudad de Cienfuegos, el joven abogado Fidel Castro asume su propia defensa en un juicio.
- 20 de diciembre - Nace Alberto Lescay Merencio, escultor, pintor y dibujante cubano.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.