Características físico-geográficas
Salpicado de pequeñas colinas onduladas (<16 msnm) y farallones que amenizan el paisaje, Cayo Santa María presenta una configuración alargada y estrecha (poco más de 13 km de largo y 1,6 km en su porción más ancha) dispuesta de este a oeste. Su costa norte posee extensas playas (algo más de 10 km) de fina arena blanca y aguas cristalinas aterciopeladas de sorprendentes tonos verdeazules rodeadas por una infraestructura hotelera armónicamente integrada al entorno que lo han convertido en uno de los principales polos turísticos del país caribeño. El sur, sin embargo, está ocupado por manglares y marismas, formando varias ensenadas (La Oliva, Pelo de Oro y Santa María). Sus puntos extremos son Punta del Este de Santa María (Este y Sur), Punta Matamoros (Oeste) y Punta Madruguilla (Norte).
Playa Los Delfines, en el extremo oriental de cayo Santa María.
Costa acantilada entre las playas Los Delfines y Las Gaviotas, en el extremo oriental de la isla.
Farallón Piedra Movida, sobre el que se asienta el hotel Golden Tulip Aguas Claras.
Playa Cañón, desde la cual se divisa gran parte de la planta hotelera de la isla.
Hotel Golden Tulip Aguas Claras (anteriormente Eurostars Cayo Santa María), ubicado sobre el farallón Piedra Movida, entre las playas Las Caletas y La Estrella.
Vista aérea de la isla desde Punta Madruguilla, en el extremo occidental.
Playas

Playa Los Delfines, en el pincel del destacado artista de la plástica cubana,
Leopoldo Romañach (1920)
Aun cuando sus playas se encuentran interrumpidas por acantilados rocosos de baja altura (farallones) que realzan, no obstante, su belleza, sus fondos arenosos y aguas turquesas de incomparable transparencia conforman un todo continuo desde playa Cañón, en el extremo oeste, hasta el canal de acceso a la ensenada de Santa María por Cayo Ballenatos. Sus dunas, por otro lado, llegan a alcanzar cotas cercanas a los 7 msnm en la playa Los Delfines, sirviendo de mirador natural sobre la vegetación circundante.
Dada su reciente formación y mayor altura relativa, las playas de la región oriental del cayo son, en muchos casos, todavía inestables, desapareciendo y reapareciendo al calor del inquieto oleaje que les asecha casi todo el año. Especial interés posee, no obstante, la playa Las Gaviotas perteneciente al Refugio de Fauna Cayo Santa María debido a su particular aislamiento de la infraestructura hotelera, su ambiente sosegado, poca profundidad y mar excepcionalmente calmo que la convierten en una piscina de proporciones dantescas a la que se accede por un ameno sendero entre la floresta.
En primer plano, playa Matamoros. Al fondo, playa Madruguilla.
Vista panorámica de la isla desde punta Madruguilla con la playa de igual nombre en primer plano y el hotel Meliá Buenavista detrás. A la izquierda, playa Cañón en dirección al este de la isla.
Playa Madruguilla
Playa Madruguilla
Playa Cañón
Playa La Estrella
Vista panorámica de la playa La Estrella, alrededor de la cual se ubica el 40 % de la planta hotelera de la isla.
Playa Las Caletas
Playa Las Caletas
Playa La Colorada
Playa Perla Blanca
Playa Los Delfines
Playa Las Gaviotas
Flora y fauna
Apodada «la Rosa Blanca de los Jardines del Rey» en alusión a sus idílicos paisajes costeros, pertenece a la reserva de la biosfera adscrita al Convenio de Ramsar para la protección de humedales de significación internacional, bahía de Buenavista,
siendo el hábitat de numerosas especies vegetales, moluscos, mamíferos, reptiles y aves, entre los que sobresalen flamencos, gaviotas, pelícanos, gavilanes, iguanas, murciélagos y las subespecies endémicas Liguus fasciatus sanctamariae, Coccyzus merlini sanctamariae (arriero de Santa María), Anolis equestris potior (chipojo azul) y Anolis jubar sanctamariae (lagartija prieta de Santa María). Dichas maravillas naturales se ubican para su preservación dentro del Refugio de Fauna Cayo Santa María que se extiende por la región suroriental de la ínsula y abarca a la mayoría de los cayos centro-orientales del grupo insular Cayos de la Herradura.
Liguus fasciatus sanctamariae, molusco endémico de Cayo Santa María.
Chipojo azul, subespecie endémica de Cayo Santa María.
Cueva Pelo de Oro, antiguo nicho de marea ubicado en la elevación del mismo nombre.
Paisajes del Refugio de Fauna Cayo Santa María.
Historia
Debido a su particular aislamiento de la isla grande del archipiélago cubano (28 km aproximadamente), hasta hace no mucho Cayo Santa María era conocido solo por pescadores de la costa norte de aquella, aunque se han encontrado vestigios arqueológicos de asentamientos aborígenes y de grupos humanos más recientes, que denotan su utilización para la extracción de carbón vegetal y la ganadería de subsistencia. A propósito de esto último, se dice que humildes carboneros y pescadores, desde la época colonial, poblaron las cercanías de la Aguada del Bagá, dejando su impronta en varios sitios de la ínsula, como la loma, Pelo de Oro (de esta se derivaron los nombramientos a la cercana ensenada y a la caverna situada en sus predios), cuyo nombre celebra los cabellos rubísimos de la hija de una familia de origen canario asentada en el lugar. No sería hasta la construcción del pedraplén que lo vincula a la isla grande, que se haría accesible para las presentes generaciones de la mano del turismo, no obstante estar rodeada, desde antiguo, de una singular atmósfera de leyenda y misterio en la que se conjugan amor y piratería, como el presunto enterramiento en alguna de sus playas del tesoro de Mazzarelli y Tambasco, temerarios piratas del siglo XVIII, o la historia de Rosa María Coraje tratando de hallar desesperadamente a su prometido a través de sus arenales.
Los orígenes del turismo en Cayo Santa María se remontan a la idea de Fidel de poner a disposición del pueblo cubano las playas de la cayería Jardines del Rey con la construcción de varios viaductos entre esta y tierra firme. Dicho sueño, pensado desde la década del 70' del pasado siglo y materializado en las postrimerías de los 80', se vería truncado, en buena medida, con la llegada del Período Especial a inicios de los 90', siendo el turismo internacional el que, a la larga, se haría protagonista hasta hoy en estos paradisíacos territorios insulares a fin de mejorar las condiciones económicas del país. No obstante, de un tiempo a la fecha, el turismo nacional ha ido ganando terreno, especialmente en los meses de julio a septiembre, coincidiendo con la etapa estival en Cuba.
En el caso de Cayo Santa María, tercero de los islotes en desarrollarse luego de Cayo Coco y Cayo Guillermo, el primero de los hoteles, Sol Cayo Santa María, abriría sus puertas en el año 2001 y el último, Paradisus Los Cayos, en diciembre de 2018.
Cayo Santa María a inicios de su desarrollo turístico. En primer plano, playa La Colorada, seguida, a la derecha, por el farallón de punta Candelero y la playa Las Caletas.
Cayo Santa María a inicios del proyecto de desarrollo turístico. En primer plano, playa Las Gaviotas.
Cayo Ensenachos (primer plano), Cayo Santa María (al fondo) y el pedraplén que les une a inicios de su desarrollo turístico.
Construcción del hotel Sirenis Cayo Santa María, actualmente (2019) hotel Playa Cayo Santa María.
Construcción del hotel Planta Real del complejo Barceló, hoy (2019) Royalton Cayo Santa María del complejo Blue Diamond.
Movimiento de tierra, sobre el farallón Piedra Movida, para la construcción del hotel Eurostars Cayo Santa María, actualmente (2019) hotel Golden Tulip Aguas Claras.
Construcción del hotel, Lagunas del Este I (anteriormente Warwick Cayo Santa María).
Construcción del hotel Paradisus Los Cayos, entre las playas Perla Blanca (derecha) y Los Delfines (izquierda).
Desarrollo económico. Turismo
La economía de Cayo Santa María se sustenta, fundamentalmente, en el turismo, formando parte, junto con sus vecinos Las Brujas y Ensenachos, del polo turístico Cayos de Villa Clara, considerado, en la modalidad de sol y playa, el segundo en importancia de Cuba luego de Varadero. Actualmente (2018) cuenta con 9613 cuartos en quince hoteles agrupados en tres unidades turísticas cuya característica distintiva es la existencia, en cada una, de plazas extrahoteleras a manera de pueblos, que recrean aspectos de la cultura y arquitectura vernáculas.
Dichas unidades son, de oeste a este:
Posee un pueblo de igual nombre y cinco hoteles administrados por las cadenas Gaviota (Cuba) y Meliá (España): Meliá Buenavista (5*), Sol Cayo Santa María (4*), Meliá Cayo Santa María (5*), Meliá Las Dunas (5*) y Playa Cayo Santa María (5*).
Posee un pueblo homónimo y seis hoteles de las cadenas Blue Diamond (Canadá) y Tulip Group (Francia): Starfish Cayo Santa María (5*), Royalton Cayo Santa María (5*), Memories Paraíso (5*), Grand Memories Santa María (5*), Sanctuary at Grand Memories Santa María (5*) y Golden Tulip Aguas Claras (5*) (anteriormente Eurostars Cayo Santa María).
Posee un pueblo nombrado Las Terrazas del Atardecer en Punta Cerquita y cuatro hoteles de las cadenas Labranda, H10, Meliá (España) y Valentín (España): Labranda Cayo Santa María (5*) (anteriormente Warwick Cayo Santa María), Ocean Casa del Mar (5*), Paradisus Los Cayos (5*) y Valentín Perla Blanca (5*).
| | |
Las Dunas | La Estrella | Las Terrazas del Atardecer |
Todos los hoteles de la isla son, a través del Grupo Gaviota, propiedad del Estado cubano y varios de ellos han recibido distinciones internacionales, como el Meliá Las Dunas, el Royalton Cayo Santa María y el Meliá Buenavista, acreedores estos dos últimos de los premios Traveller´s Choice en varias ocasiones. Por otro lado, sus playas se han llegado a ubicar entre las 25 mejores del mundo, de acuerdo con la opinión de la red de viajeros Tripadvisor. A lo anterior se suma el que, junto a los cayos Ensenachos y Las Brujas, fuera sede en 2012, por primera vez fuera de La Habana, de la Feria Internacional de Turismo, FITCuba, en reconocimiento a su crecimiento inusitado y marcado interés, que le llevaría en poco tiempo a desplazar del tercer puesto a polos turísticos cubanos de histórico reconocimiento internacional como Cayo Coco - Cayo Guillermo (Jardines del Rey) de Ciego de Ávila y Guardalavaca, en la provincia oriental de Holguín. En 2018, por segunda ocasión, los cayos Santa María, Ensenachos y Las Brujas serían sede de la magna cita del turismo en Cuba (ver FITCuba 2018). De esta tríada insular, el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quedaría visiblemente impresionado cuando en cayo Coco, una vez concluida la construcción de su pedraplén, expresara:
- «Ya quisiera Varadero tener las aguas y los colores que tiene el cayo Santa María».
A lo que añadía en discurso de abanderamiento del Contingente Campaña de Las Villas en 1996:
- «Porque ese cayo Santa María es un Varadero, solo comparable con Varadero. Y conozco otros lugares a los que no puede llegarse, desde luego, por pedraplenes, como es el Cayo Largo del Sur y otros cayos de aquella zona, pero como estos no hay ninguno (...)».
Vista de la isla desde la plaza turística Las Terrazas del Atardecer en dirección a playa La Colorada. Al fondo los hoteles Ocean Casa del Mar y Lagunas del Este I.
Hotel Playa Cayo Santa María.
Vista, desde el hotel Grand Memories Santa María, de los hoteles Memories Paraíso y Royalton Cayo Santa María, así como de la plaza turística La Estrella.
Hotel Lagunas del Este I, anteriormente Warwick Cayo Santa María.
Vista aérea de la isla desde las inmediaciones de su porción central (playa Las Caletas).
Vista aérea de la isla desde el hotel Sol Cayo Santa María hacia el este.
Hotel Royalton Cayo Santa María, una de las instalaciones turísticas más reconocidas de Cuba.
Hoteles
Meliá Buenavista |
- Categoría: 5* plus, solo para adultos
- Habitaciones: 105
- Año de apertura: 2010
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administrador:
Meliá Hoteles Internacional (España).
|
|
|
Sol Cayo Santa María |
- Categoría: 4*
- Habitaciones: 300
- Año de apertura: 2001
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administrador:
Meliá Hoteles Internacional (España).
|
|
|
Meliá Cayo Santa María |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 358
- Año de apertura: 2003
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Meliá Hoteles Internacional (España).
|
|
|
Meliá Las Dunas |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 925
- Año de apertura: 2006
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Meliá Hoteles Internacional (España).
|
|
|
Playa Cayo Santa María |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 769
- Año de apertura: 2011
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Grupo Gaviota (Cuba).
|
|
|
Starfish Cayo Santa María |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 1308
- Año de apertura: 2008-2009
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Blue Diamond Hotels & Resorts (Canadá).
|
|
|
Royalton Cayo Santa María |
- Categoría: 5* plus, solo para adultos
- Cantidad de habitaciones: 122
- Año de apertura: 2012
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Blue Diamond Hotels & Resorts (Canadá).
|
|
|
Memories Paraíso |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 666
- Año de apertura: 2010
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Blue Diamond Hotels & Resorts (Canadá).
|
|
|
Grand Memories Santa María |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 354
- Año de apertura: 2011
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Blue Diamond Hotels & Resorts (Canadá).
|
|
|
Sanctuary at Grand Memories Santa María |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 378
- Año de apertura: 2011
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Blue Diamond Hotels & Resorts (Canadá).
|
|
|
Golden Tulip Aguas Claras |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 848
- Año de apertura: 2013
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Tulip Group (España).
|
|
|
Labranda Cayo Santa María |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 800
- Año de apertura: 2015
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Grupo Gaviota (Cuba).
|
|
|
Ocean Casa del Mar |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 800
- Año de apertura: 2016
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración: H10 (España).
|
|
|
Paradisus Los Cayos |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 802
- Año de apertura: 2018
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Meliá Hoteles Internacional (España).
|
|
|
Valentín Perla Blanca |
- Categoría: 5*
- Cantidad de habitaciones: 1020
- Año de apertura: 2014
- Propietario: Grupo Gaviota (Cuba).
- Administración:
Valentín Hoteles (España).
|
|
|
Atracciones turísticas de la región
Además de las extensas y bellísimas playas que centran la oferta turística y el verde natural de su conservado entorno, varias son las atracciones de la región, como los vecinos Cayo Las Brujas y Cayo Ensenachos, el Acuario Delfinario Cayo Santa María, la Marina Gaviota Las Brujas, el Buque San Pascual, el refugio de fauna Cayo Francés, los parques nacionales Los Caimanes y Caguanes, así como las ciudades patrimoniales de Remedios (cuna de las parrandas) y Sagua la Grande (joya del ecléctico y del neoclásico, cuna del más universal de los pintores cubanos, Wifredo Lam; del considerado padre de la urología moderna, Joaquín Albarrán; y del cantante de boleros Antonio Machín), portuaria de Caibarién (tierra natal del compositor Manuel Corona, autor de temas antológicos como Santa Cecilia y Longina) e histórica de Santa Clara (conocida por la epopeya del joven guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara de la Serna y la benemérita Marta Abreu, benefactora de la ciudad). En sus inmediaciones también es posible visitar las ciudades patrimonio de la humanidad de Trinidad y Cienfuegos, la apodada Villa del Yayabo (Sancti Spíritus) y los balnearios de aguas minero-medicinales de San José del Lago (Mayajigua) y Elguea, el Parque Natural Topes de Collantes, El Nicho, el lago intramontano Hanabanilla, los Mogotes de Jumagua (segunda formación de su tipo en importancia del país,donde habita el endémico local estricto conocido como Palmita de Jumagua), la caverna Martín Infierno (poseedora de una de las mayores estalagmitas del orbe) y el blue hole, Ojo del Mégano (cueva submarina más profunda de Cuba), entre otros.