Caza interceptor
|
Caza interceptor: Tipo de caza diseñado específicamente para interceptar y destruir aviones enemigos, usualmente empleando una elevada velocidad y un poderoso armamento. Son cazas generalmente pesados con una aviónica integrada y radares de largo alcance y multifuncionales. Fueron desarrollos clásicos de la 2da generación y muchos en algunas versiones fueron destinados también al reconocimiento, dado sus registros en velocidad y techo, lo cual los hacía un medio difícil de abatir.
Ejemplos de cazas interceptores
Mikoyán-Gurevich MiG- MiG-25: (1972) Caza soviético de 3ra generación con versiones de reconocimiento. El más rápido de todos los entrados en servicio hasta la época.
Mikoyán-Gurevich MiG-19: (1952)Caza soviético de 2ra generación. Primer avión supersónico soviético. En inventario de las FAR desde 1961 a 1966 siendo el primer caza supersónico en servicio en las fuerzas aéreas de América Latina.
English Electric Lightning: (1960) Caza británico de 2ra generación, el más potente en servicio en la OTAN en su momento.
McDonnell f-101 Voodoo:(1957) Caza norteamericano de largo alcance, con versiones de reconocimiento.
Lockheed F-104 Starfighter: (1956) Caza ligero norteamericano, exportado a numerosos países.
Grumman F-14 Tomcat: (1974) Emblemático caza pesado naval norteamericano con alas de geometría variable.
Dassault Mirage III: (1960) Caza francés, el más conocido de la famosa serie.
Shenyang j/F-6: (1958) Copia china del interceptor de 2da generación MiG-19
Véase además

Fuentes
- Valdivia, A. (2011). Las armas de la victoria. Tecnología soviética en las FAR.
- Valdivia, A.(2011). Aviación de combate.