Cecilia Bartolomé

Cecilia Bartolomé

Cecilia Bartolomé recibe un premio en España
NombreCecilia Margarita Bartolomé Pina
Nacimiento10 de octubre de 1943
ciudad de Alicante,
provincia de Alicante,
Comunidad Valenciana,
Reino de España
OcupaciónCineasta y guionista

Cecilia Margarita Bartolomé Pina (Alicante, 10 de octubre de 1943) es una cineasta, productora de cine y guionista española.[1]

Premio mujer de Cine 2012

Películas

  • ¡Vámonos, Bárbara!
  • Las 100 mejores películas de terror
  • Inteligencia artificial
  • Los mejores robos a museos vistos en el cine
  • Somos gente honrada
  • Las 100 mejores películas de secuestros
  • Un trabajo en Italia
  • Entre dos mujeres
  • Señales
  • «El Holocausto», tema elegido para la II sesión de Coloquios de película.
  • Trance
  • 1983: Después de...
  • 1996: Lejos de África
  • 2001: Manolito Gafotas en ¡Mola ser jefe!

Premios

Lleva tantos años en esto, recordaba, entre las paredes que vieron nacer a Jovellanos, como el Festival Internacional de Cine de Gijón lleva funcionando. Era la frase nerviosa, «abrumada» con la que Cecilia Bartolomé cortó la ovación que le dedicó el público congregado en la Casa Natal de Jovellanos cuando recibió el Premio Mujer de Cine 2012, en su tercera edición.

«Lo mejor si te gusta algo es hacerlo. No fuimos pioneras de nada», aconsejó mirando a su colega y galardonada el año pasado, Josefina Molina. Con todo, el acto ―coorganizado con la CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales)― estuvo teñido por el color de la reivindicación: Judith Colell, cofundadora de la asociación, pidió la «colaboración de las instituciones» para aumentar el porcentaje de películas realizadas por mujeres en España, «un 10 % en 2006 y, este año, del 3% o el 4%».

Colell también leyó un escrito del director Manuel Gutiérrez Aragón, en el que elogiaba la «pasión y libertad» y el «compañerismo y la amistad» de Bartolomé. Asimismo, la urgía, dada la necesidad de su «coraje», a seguir haciendo cine. La sombra, en fin, de la «joven dispuesta a comerse el mundo» de trayectoria paralela a los dos buenos colegas que la acompañaban: Molina y el crítico Fernando Méndez-Leite, «atracado» por Carballo para que presentase '¡Vámonos, Bárbara!', que se proyectó en homenaje a la cineasta alicantina.

Al acto asistieron, asimismo, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón; la gerente del Teatro Jovellanos, Teresa Sánchez; y la presidenta de CIMA, Isabel Ocampo, que anunció a Bartolomé:

«Intentaremos que tengas el lugar que te mereces» en el mundo del cine español. Molina, que se fundió con Bartolomé en un gran abrazo al entregarle el premio, pidió que siguiera luchando «contra el cinismo» desde su arte.
Artículo copiado del diario El Comercio (España)[2]

Fuentes

  1. Ficha de Cecilia Bartolomé en el sitio web IMDb (Internet Movie DataBase). Consultado el 14 de marzo de 2014
  2. Carantoña, Alejandro (2012): «Cecilia Bartolomé, mujer de cine», artículo del 19 de noviembre de 2012, publicado en el diario El Comercio (Gijón).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.