Cedro del Atlas

Cedro de Atlas
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Pinophyta
Clase:Pinopsida
Orden:Pinales
Familia:Pinaceae.
Género:Cedrus
Especie:Cedrus libani

Cedro de atlas de crecimiento lento porte cónico de jóven y ya adulto con forma de paraguas.

Descripción

Porte cónico o piramidal, algo curvado en el ápice. Corteza cenicienta que con la edad se va tornando negruzca. Hojas aciculares de 0,8 a 3 cm de longitud, agrupadas en su mayoría sobre cortas ramillas laterales, formando rosetas estrelladas, de color verde o azulado. Piñas erguidas, de 5 a 10 cm de longitud, en forma de tonel.

Las escamas tectrices no sobresalen. Longevidad: 200-400 años y 700 e incluso 1.000 años en su hábitat. La madera es de buena calidad, sobre todo la procedente de terrenos secos. Tiene un fuerte color aromático, grano fino, es blanda y fácil de trabajar. Muy resistente a la putrefacción pudiendo aguantar inalterada cientos de años. Sus bosques naturales se sitúan entre los 1.000 y 2.800 m.

Se adapta bien a fuertes sequías estivales y puede aguantar temperaturas del orden de -25ºC en atmósfera seca. Se cría sobre todo tipo de suelos, prefiriendo los permeables (no muy húmedos) y profundos. Distancia de plantación entre ejemplares: 12-20 m. l árbol debe mantenerse con un tronco único, con la edad puede surgir otra guía que entre en competencia.

Poda

No precisa en absoluto de poda sistemática, pero si la de mantenimiento con el fin de evitar dobles guías y crecimientos indeseables que generalmente son; ramas verticales que cruzan por el interior del árbol produciendo rozamientos peligrosos u horquillas. Numerosas ramas inferiores e interiores se secan por falta de luz. Conviene vigilar los árboles tras alguna nevada. Sin poda de refaldado, algunas de sus ramas inferiores se apoyan en el suelo, creando un importante efecto de naturalidad conectando en armonía con el paisaje circundante.

Enfermedades

Chancro de las ramas, podar ramas enfermas desinfectando posteriormente las herramientas. Podredumbre de las raíces (Armillaria). Se han dado casos graves de infección por hongos como Trametes pini o Polyporus officinalis pudriendo su madera. Insectos como la procesionaria del pino provocando defoliaciones más o menos intensas.

Las estacas no enraízan con facilidad, pero si se toman a fines del verano o en el otoño, se tratan con hormonas y se colocan con cubierta de plástico, se puede lograr algo de enraizamiento. Las semillas presentan una facultad germinativa de 6 meses, germinando en 3-5 meses. Dan semilla fértil con 35-40 años.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.