Centro Histórico de Gibara
|
Ubicación geográfica
Limita al norte con la calle Mariana Grajales, al sur la calle Francisco Vicente Aguilera, al este por el litoral y al oeste por la calle Maceo.
Fundación de la Villa
La ciudad fue fundada en 1817 con el título de Villa, junto a la Bahía de Gibara. Ha trascendido por ser portadora de un valioso legado patrimonial, un marcado carácter marino y un alto sentido de pertenencia de los pobladores.
Posee un centro histórico de excepcionales cualidades urbanas y arquitectónicas que se distingue por un singular trazado urbano, formado por la sucesión de plazas o parques en cuyo alrededor se observa la conjugación armoniosa de una arquitectura menor, pueblerina y vernácula, con la elegancia del siglo XIX y principios del XX, donde predominan los portales, columnas y frontones neoclásicos con los patios coloniales, zaguanes y vitrales típicos de la casa cubana tradicional.
Conserva importantes elementos del sistema defensivo colonial que poseyó, con la peculiaridad de ser el único sistema amurallado del país fuera de la capital. Consta de 27,2 hectáreas distribuidas en 40 manzanas.
Declaración de Monumento Nacional
Fue declarado Monumento Nacional el 12 de enero de 2004 según Resolución 191/2004 Centro Histórico de Gibara por su alto valor arquitectónico e histórico.
Fuentes
- Catálogo del Patrimonio Holguinero.
- Centro Histórico Urbano de la ciudad de Gibara. Res 191 Gibara. Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Consultado: 15 de mayo de 2015.