Provincia Cercado (Oruro)
Provincia Cercado![]() | |
---|---|
Provincia de Bolivia | |
![]() | |
Coordenadas: 67°06′O | |
Capital | Oruro |
Entidad | Provincia |
• País | ![]() |
• Departamento | Oruro |
Subdivisiones | 4 municipios |
Superficie | |
• Total | 5766 km² |
Población | |
• Total | 309 629 hab. |
• Densidad | 53.63 hab/km² |
Histortia
La provincia fue creada por Decreto Supremo el 5 de septiembre de 1826, promulgado por el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.
Características
Límites
Limita al noroeste con la Provincia Tomás Barrón y el Departamento La Paz, al oeste con la Provincia Saucarí, al sureste con la Provincia Poopó y la Provincia Pantaleón Dalence, al este con el Departamento de Cochabamba.
Capital
Su capital es la ciudad de Oruro. Fue creada el 7 de octubre de 1868
Extensión y altura
Tiene superficie: 6.100 km². La provincia se extiende sobre 135 kilómetros de norte a sur, y 105 kilómetros de este a oeste. Cercado está a una altura de 3.700 msnm
Demografía
Número de habitantes: 309 629 habitantes y la densidad de poblacional es de 53.63 hab/km²
Clima
Las condiciones climáticas de la Provincia Cercado, son propias del altiplano, con temperaturas que oscilan entre los -7ºC bajo cero y los 26ºC. Su topografía es, en general plana, aunque en su territorio existen cadenas montañosas de las Cordilleras Occidental y Oriental.
Ríos
El río más importante de la región es el Desaguadero, que nace en el lago Titicaca y desemboca en los Lagos Uru Uru y Poopó.
Organización político-administrativa
Municipios y cantones
Municipios que la integran: Oruro, Caracollo, El Choro y Soracachi. Su sección capital es Oruro, su Primera Sección es Caracollo, Segunda Sección, El Choro, y la Tercera Sección, Soracachi y está dividida en catorce cantones.
Desarrollo económico
Durante la época del auge de la minería, la sección capital de la provincia Cercado, Oruro, se convirtió en uno de los principales centros económicos del país, así también, en la principal estación ferroviaria de la red occidental de Bolivia.
Su economía está basada en la explotación y transformación minera, en el comercio, la artesanía y en la actividad industrial. La minería sigue siendo una de las potencialidades de desarrollo a partir de la inversión de capitales y tecnología.
La ganadería de ovinos y la transformación en sus correspondientes subproductos, constituyen otro potencial . La actividad ganadera, principalmente de ovinos es realizada por la mayoría de las familias de la provincia, la cual está basada en el mejoramiento de las técnicas de manejo, lo que ha posibilitado que varias comunidades obtengan hatos con productividad óptima.
La cría de ganado vacuno y porcino también se convierte en un aspecto económico importante de la provincia., la producción es destinada al mercado y al consumo doméstico. Asimismo, se generan importantes ingresos a partir de la leche y la elaboración de quesos, además de lana y pieles de cordero.
La adaptación de cultivos andinos y de hortalizas, como zanahorias y cebollas, a las condiciones ambientales del altiplano, posibilitan la producción de importantes volúmenes que son comercializados, inclusive, en mercados de Cochabamba y Santa Cruz.
Desarrollo social
Cultura
La capital de la Provincia Cercado es conocida como la Capital Folklórica de Bolivia, ya que es uno de los centros turísticos más importantes del país, principalmente por su Carnaval, acontecimiento en el que se exhibe su rico acervo cultural.
Idioma
Cuenta con una población mayoritaria en conocimiento del idioma castellano, pero con influencia generada por el Aymara, existiendo noción de ambos idiomas en más del setenta por ciento, seguida por la combinación Castellano/Quechua en un cincuenta por ciento de la población bilingüe.