Cerebrum
|
Historia de la banda
La banda surge a finales de la década de los 60. Su estilo es etiquetado primero como underground y poco después como música progresiva. Su importancia radica más en los caminos que abrieron que en las metas que consiguieron; sin embargo, sin ellos la evolución del rock español habría sido más lenta.
Por alguna razón a la discográfica Ekipo / Dimensión no le gustó el nombre del grupo y sugirió que éste fuese cambiado. Así, Los Más fueron rebautizados como Cerebrum sin que ello implicara cambios en su formación. Esta banda, o conjunto, como se llamaba entonces a las formaciones musicales, supuso la avanzadilla del rock duro madrileño y su directo era realmente impactante. La formación básica del grupo estuvo integrada por : Javier Esteve (guitarra), Luís Navarro (cantante y armónica), Chema Pellico (bajo) y Fernando Artalejo, que sería sustituido por Pedro Moreno cuando marchó al servicio militar, a la batería. Su local de ensayo era en un sótano de la calle Arturo Soria, no lejos de Ciudad Lineal.
En sus inicios su repertorio se basaba en versiones de grupos extranjeros, sobre todo Cream y Ten Years After; pero pronto comienzan a componer sus propios temas. Llevar aquellas larguísimas descargas a los locales de la época, que demandaban música para bailar era complicado, aunque casi siempre conseguían que la concurrencia se olvidara de que estaban en una sala de baile y se sentaran a escucharles. Discotecas y salones de baile como Picadilly, JJ, Stones o los de la cadena Consulado eran visitados por frecuencia por esta banda.
Con el sello barcelonés Dimensión graban en los estudios GMA los singles: "Eagle's Death /Read a Book" (Dimension, 1969) y "Time's Door / It's so Hard" (Dimension, 1970). En estos cuatro temas escuchamos guitarreo a mansalva y unas letras en inglés cercanas al surrealismo de la última época beatle.
En noviembre de 1970, en Barcelona, participan en el Primer Festival Permanente de Música Progresiva, en la sala Iris, con un cartel que casi cuarenta años después todavía impresiona: Máquina!, Pan y Regaliz, Cerebrum, Los Canarios, Los Brincos, Crac (los de Jorge Pardo, no confundir con los asturianos Crack), Green Piano, Música Dispersa, Evolution y Smash. Poco antes, Esteve había abandonado el grupo y había sido sustituido por Alfredo Santana, que protagonizó en ese festival una anécdota que ahora parece graciosa, pero que entonces estuvo a punto de provocar la clausura del festival y dar con todos en comisaría.
En medio de un solo de guitarra introdujo el himno nacional español levantando el abucheo de los catalanes y para arreglar las cosas dijo:
Con la sala llena de policías de los que entonces llamábamos de la “secreta”. En un minuto quedó mal con unos y con otros, aunque la sangre no llegó al río. Cuando empezaban a preparar su siguiente disco y con el organista Manolo Marinelli recién incorporado al grupo, a Alfredo Santana se marcha a Estados Unidos, Chema Pellico ingresa en una comuna hippy en Ibiza y Luis Navarro decide abandonar la música. En marzo del 1971 entran el egipcio Dick Zappala como bajo y cantante y el mítico Salvador Domínguez como guitarra. Cerebrum participa como trío en varios festivales de música progresiva, pero ya está herido de muerte y al final del verano se desintegran.
Refiriéndose a su segundo single la crítica plantea:
Integrantes
- Alfredo Santana
- Chema Pellico
- Dick Zappala
- Fernando Artalejo
- Javier Esteve
- Luis Navarro
- Manolo Marinelli
Discografía
- Eagle's Death / Read a Book 1969
- Time's Door / It's so Hard 1970
Artistas Similares
- Anata
- Deivos
- Incinérate