1971
Años: | |
---|---|
1968 - 1969 - 1970 | |
1971 | |
1972 - 1973 - 1974 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
== Acontecimientos ==
Enero
- 4 de enero - Se inicia en La Habana el Séptimo Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP). Interviene el canciller Raúl Roa.
- 10 de enero - Denuncia el periodista panameño Baltasar Aispurúa (delegado al Congreso de la OIP), las actividades de la CIA contra Cuba.
- 10 de enero - Regresa a Cuba el Ballet Nacional, luego de una exitosa gira por varios países de Europa y de participar en el Octavo Festival Internacional de Danza en París, donde el conjunto cubano obtuvo primeros premios.
- 11 de enero - Asalta Hugo Banzer Suárez el Estado Mayor en Bolivia.
- 14 de enero - Concede Estados Unidos apoyo logístico a las fuerzas de Vietnam del Sur que combaten en Camboya.
- 16 de enero - Fracasa un atentado para asesinar al presidente socialista Salvador Allende.
- 25 de enero - Se clausura en Cuba, Plenaria de producción de la industria alimenticia.
- 27 de enero - Comienza el I Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
- 28 de enero - Informa la prensa nacional sobre los primeros resultados del Censo del 1970, de la provincia de Pinar del Río.
Febrero
- 2 de febrero - Solicita Ecuador que se retiren las fuerzas estadounidenses estacionadas en su territorio.
- 2 de febrero - Día Mundial de los Humedales.
- 5 de febrero - Llega a Cuba una delegación del Partido Comunista Francés, presidida por André Vieuguet, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central de dicho partido.
- 7 de febrero - Es asesinado Melchor Ortega, ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México.
- 13 de febrero - El presidente chileno, Salvador Allende, decide aceptar la reforma constitucional que establece el dominio del Estado sobre todos los recursos mineros y combustibles.
- 17 de febrero - Creada la Unión de Pioneros de Cuba (UPC) como organización de masas de los niños.
- 17 de febrero - Funda Fidel Castro el "Plan Alamar" del Movimiento de microbrigadas "Tupamaros", desde diciembre de 1970 se estaba creando las condiciones para su constitución. Máximo Andión es nombrado director del mismo.
- 20 de febrero - Muere Juan Tomas Roig y Mesa, eminente científico cubano
- 22 de febrero - Llega al puerto habanero el buque-escuela chileno "Esmeralda".
- 23 de febrero - Visitan Fidel Castro y Osvaldo Dorticós, el buque escuela "Esmeralda" de la Armada chilena.
- 23 de febrero - Se seleccionan los diez atletas más destacados de la década del 60.
- 24 de febrero - Arrestados en aguas internacionales y conducidos a Cayo Hueso, la tripulación de cuatro barcos pesqueros cubanos.
- 24 de febrero - Constitución del movimiento de "Seguidores de Frank País" en secundarias básicas de todo el país.
- 27 de febrero - A causa de graves disturbios en Cali, se declara el estado de sitio en todo el territorio de Colombia.
Marzo
- 1 de marzo - Clausura en Cuba de la conferencia constitutiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Ligera.
- 2 de marzo - Puestos en libertad los cuatro capitanes de los barcos pesqueros cubanos, apresados por las autoridades norteamericanas.
- 8 de marzo -Se realiza "La Pelea del Siglo" entre Mohamed Alí y Joe Frazier, fue la primera vez que se usó ese slogan.
- 15 de marzo - Muere el boxeador profesional británico Teddy Baldock.
- 16 de marzo - Se aprueba en reunión del consejo de ministros y organizaciones populares la ley contra la vagancia.
- 20 de marzo - Comienza la producción de microcomputadoras cubanas (CID 201 A.).
- 23 de marzo - Restablecen Argentina y Venezuela relaciones diplomáticas.
- 26 de marzo - Se crea el Frente Amplio, partido de izquierda de Uruguay.
- 28 de marzo - Elecciones presidenciales en Honduras, ganadas por Ramón Ernesto Cruz, del Partido Nacional.
Abril
- 6 de abril - Muere Igor Stravinsky, compositor soviético.
- 14 de abril - Ana Píterbarg, directora de cine y guionista argentina.
- 15 de abril - Muere Miguel Matamoros, músico cubano.
- 23 de abril - Se celebra en nuestro país el Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura .
- 26 de abril - Nace el cofundador de la compañía informática Netscape Communication Corporation, Marc Andressen en Iowa.
- 27 de abril - Alcanza Sierra Leona su independencia de UK.
Mayo
- 14 de mayo - Se reincorpora Okinawa a Japón por parte de los EE.UU.
- 14 de mayo - Nace Sofía Cóppola, actriz y cineasta estadounidense, hija del cineasta Francis Ford Cóppola.
- 15 de mayo - Fallece José (Cheo) Belé, pianista, director de orquesta y compositor cubano
- 16 de mayo - Nace David Boreanaz, actor estadounidense.
- 19 de mayo - Muere el jugador de béisbol cubano Martín Dihigo, en Cruces.
- 23 de mayo - Deja un terremoto en el este de Turquía un saldo de 1.000 muertes.
- 31 de mayo - Se crea en Cuba el Instituto de la Infancia.
Junio
- 2 de junio - Nace José Pepe Hevia, bailarín, coreógrafo, profesor y director de la compañía Pepe Hevia Danza.
- 6 de junio - Cuba obtiene por primera vez medalla de oro en un evento panamericano de ciclismo, en el evento de 100 kilómetros por colectivo.
- 10 de junio - Se inaugura en la provincia de Pinar del Río la comunidad “Las Terrazas”.
- 10 de junio - Se produce una masacre de estudiantes mexicanos, conocida como la Masacre del Jueves de Corpus.
- 15 de junio - Por Ley 1234 se instituye elCarné de Identidad.
- 16 de junio - En acto solemne fueron entregadas la “Orden del Trabajo” concedidas por el Gobierno de la República Democrática de Viet Nam a los asesores cubanos de salud pública, que colaboraron en dicho país entre los años 1968-1970.
- 17 de junio - Nace la cantante mexicana Paulina Rubio en México D.F.
- 30 de junio - Inaugurada por Fidel Castro en Isla de Pinos, la primera Secundaria Básica en el Campo.
Julio
- 3 de julio - Muere el cantante y líder del grupo "The Doors" Jim Morrison.
- 6 de julio - Muere el músico de jazz estadounidense Louis Armstrong.
- 11 de julio - Juegos Panamericanos en Cali. Cuba logra en estos juegos 30 medallas de oro, 49 de plata y 26 de bronce para un 4to lugar.
Agosto
- 8 de agosto - Establece Pedro Pérez Dueñas, el primer récord cubano en atletismo, 17.40 M en salto triple en los panamericanos de Cali.
- 9 de agosto - Visita la delegación de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) al Hospital Oncológico de La Habana, el doctor Zoilo Marinello Vidaurreta, presidente del Consejo Científico del Ministerio de Salud Pública, hizo una exposición general, con relación a las actividades de la institución oncológica cubana.
- 13 de agosto - Nace el boxeador cubano, Mario Kindelán Mesa.
- 15 de agosto - Anuncia el presidente estadounidense Richard Nixon la renuncia a la convertibilidad del dólar en oro.
- 16 de agosto - Fallece Mário Zanini, pintor brasileño y diseñador de interiores.
- 21 de agosto - Asesinado en la cárcel de San Quintin (EE.UU.) el afronorteamericano George Jackson.
- 23 de agosto - Nace la nadadora estadounidense Janet Evans en Placenta, California.
Septiembre
- 3 de septiembre - Obtiene Qatar la independencia.
- 3 de septiembre - Nace el futbolista uruguayo Polo Montero en Montevideo.
- 6 de septiembre - En audaz acción se evaden de una cárcel uruguaya 106 combatientes del grupo insurgente Tupamaros.
- 7 de septiembre - Nace el jugador de voleibol brasileño Giovanni Gavio en Juiz de Foro, Minas Gerais.
- 11 de septiembre - Muere en Moscú, Nikita Serguéievich Jruschov.
- 21 de septiembre - Es asesinado en Sao Paulo, Brasil el líder Carlos Lamarca.
- 23 de septiembre - interviene el gobierno popular chileno de Salvador Allende la compañía telefónica ITT de EE.UU.
- 24 de septiembre - Se suscribe en Montreal, Canadá el convenio internacional "Represalia a actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil", Cuba se adhiere en Octubre del 2001).
Octubre
- 1 de octubre - En la ciudad de Orlando, Florida
Abre sus puertas Walt Disney World.
- 2 de octubre - Fallece en México el popular pianista y cantante cubano Ignacio Villa (Bola de Nieve).
- 11 de octubre - Invita Perú a Cuba a participar en la reunión del Grupo de los 77 (G-77).
- 12 de octubre - En el caserío costero de Boca de Samá (provincia de Holguín), un ataque pirata de contrarrevolucionarios cubanos de la banda miamense Alfa 66, financiados por la CIA estadounidense, ametralla a la población civil, ocasionando la muerte al oficial Lidio Rivaflecha (32) y al joven combatiente Ramón Siam Portelles (24) y deja a varios pobladores malheridos.
- 13 de octubre - Nace Pyrros Dimas, levantador de pesas cubano, tres veces medallista de oro en los Juegos Olimpicos
- 20 de octubre - En Suecia, Willy Brandt recibe el Premio Nobel de la Paz.
- 21 de octubre - En Suecia, Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
- 22 de octubre - En La Habana se inauguran los I Juegos Juveniles Nacionales.
- 24 de octubre - En Chile se funda el partido Izquierda Cristiana tras una Asamblea Constituyente.
- 24 de octubre - En Cuba se constituye el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Aviación Civil.
- 26 de octubre - Ingresa la República Popular China en la ONU.
- 26 de octubre - Arriba a Cuba el Primer Ministro de la ex Unión Soviética y miembro del Buró Político del PCUS, Alexei Kosygin.
- 27 de octubre - Llega a Lima, Perú, Raúl Roa, canciller cubano, al frente de la delegación cubana a la II Reunión Ministerial del Grupo de los 77.
- 27 de octubre - Cambia la República Democrática del Congo su nombre por el de Zaire.
Noviembre
- 6 de noviembre - Nace Joel Zamora, cantaor y bailaor de flamenco, coreógrafo, director de ballet y guionista cubano.
- 10 de noviembre - Parte hacia Chile, el comandante en jefe Fidel Castro para cumplir un amplio recorrido por ese país austral.
- 14 de noviembre - Entra en vigor el convenio internacional para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves.
- 14 de noviembre - Se convierte en el primero artificial de Marte el satélite Mariner 9.
- 15 de noviembre - Se presenta el primer microprocesador de la historia, el 4004 de Intel.
- 17 de noviembre - Nace el gran maestro británico de ajedrez Michel Adams.
- 21 de noviembre - Comienza en La Habana el XIX Campeonato Mundial de Béisbol Aficionado, primero efectuado en Cuba después del Triunfo de la Revolución Cubana.
- 22 de noviembre - Concluye Fidel Castro en la Tierra del Fuego un impresionante recorrido por el sur de Chile, a donde viajó invitado por el presidente constitucional Salvador Allende.
- 28 de noviembre - Es asesinado en El Cairo, Egipto, el primer ministro de Jordania, Wasfi Tell.
Diciembre
- 22 de diciembre - Nace Marcos Milinkovic, jugador de voleibol.
- 25 de diciembre - Nace la cantante británica Dido en Londres.
- Sin fecha conocida
- Luis Najmias Jr., director cubano de fotografia.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.