Cerro Tronador
Cerro Tronador ![]() | |
---|---|
![]() El cerro Tronador es un volcán inactivo de 3554 msnm, el cual posee siete glaciares. | |
Localización | |
Continente | América Latina |
Cordillera | Cordillera de los Andes |
País(es) | ![]() ![]() |
Provincia(s) | Llanquihue (Chile) y Neuquén (Argentina) |
Características | |
Máx. cota | 3554 msnm |
Superficie | 300 |
Tipo | Estratovolcán |
Ríos principales | Pampa Linda y Manso |
Descubrimiento | hace miles de años, por los pobladores originarios (que se encuentran en la región desde el 8000 a. n. e. aproximadamente) |
Cerro Tronador. Es un volcán inactivo que forma el límite entre Argentina y Chile. Se encuentra cerca de la ciudad turística de San Carlos de Bariloche, en Argentina. Se cree que su última erupción sucedió en el Holoceno, hace más de 1 millón de años, por lo cual estaría en proceso de erosión. El nombre del cerro se debe al ruido similar al de truenos producido por los frecuentes desprendimientos y caídas de seracs en sus glaciares. El primer ascenso conocido fue realizado el 29 de enero de 1934, por Hermann Claussen.
Geografía
Su altura de 3554 msnm lo destaca entre los macizos montañosos de la región a los que supera en más de 1000 m, convirtiéndolo en un atractivo destino de escaladores. El Tronador posee un total de 7 glaciares los cuales se encuentran actualmente en remisión a causa de los fenómenos de calentamiento de las tropósfera superior.[1] Cambios climáticos en la Región de Los Lagos y respuestas recientes del Glaciar Casa Pangue (41?08’S). Tesis para optar al grado de Magíster en Geografía. Universidad de Chile.
El Tronador tiene una altura de 3554 msnm. Las coordenadas de su cumbre mayor son: 41° 9' 38.67" S, 71° 53' 6.52" O. Posee tres cimas: hacia el este, denominada "cumbre argentina" (de 3200 msnm), hacia el oeste, la "cumbre chilena" (de 3320 msnm) y una fronteriza, llamada "cumbre internacional" (de 3554 msnm).
Características
Está cubierto por siete glaciares. Por la vertiente argentina se encuentran, de norte a sur, los glaciares Frías, Alerces, Castaño Overo y Río Manso. Por la chilena, en la misma dirección, se encuentran los glaciares Peulla, Casa Pangue y Río Blanco.
En su base existe una zona donde los hielos se tiñen de negro producto de los sedimentos y arenas que acarrean, dicha zona es llamada el ventisquero negro.
Del lado argentino, un camino permite acercarse hasta el pie de las paredes de roca que rodean al cerro, al punto de perder de vista la cumbre por la excesiva cercanía a los mismos. Las mejores vistas del Tronador se obtienen en el cercano paraje de Pampa Linda.
Desde Chile es visible desde Osorno y Frutillar, incluso logra ser visible desde la Chile Isla grande de Chiloé a más de 200 km de distancia.
Ubicación

En este caso, es un volcán que se puede considerar geológicamente activo, pero con muy bajas probabilidades de entrar en actividad, que se encuentra en la zona sur de la Cordillera de los Andes, en la frontera entre Chile y Argentina cerca de la ciudad de Bariloche. Separa dos parques nacionales: el Vicente Pérez Rosales en la provincia de Llanquihue, Chile, y el Nahuel Huapi, en Río Negro y Neuquén, Argentina.
Patrimonio cultural

Un sendero peatonal de fuerte pendiente, en gran parte practicable a caballo, permite llegar a un refugio organizado, que lleva el nombre del andinista Otto Meiling. Posee ciertas comodidades de alojamiento, y está ubicado en el borde de los glaciares superiores Alerce y Castaño Overo. Desde los glaciares que rodean al Tronador surgen varios arroyos, que confluyen en Pampa Linda para formar el río Manso.
Fuentes
- ↑ Bown, Francisca, 2004.
- «Tronador», artículo publicado en el sitio web Montipedia.
- «El Cerro Tronador (leyenda mapuche)», artículo publicado el 14 de julio de 2007 en el sitio web Historias desde la Raíz (Argentina).
- «Cerro Tronador», artículo publicado en el sitio web Baripedia.
- «Cerro Tronador», artículo publicado en el sitio web Wikipedia.
- «El calentamiento global afecta a los lagos argentinos», artículo publicado el 14 de julio de 2007 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).