Mono verde
|
Mono verde, especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae con un pelaje de un color dorado verdoso muy llamativo.
Ubicación
Es encontrado en el África subsahariana y desde Senegal y Etiopía hasta Sudáfrica, las islas de Cabo Verde, y las islas caribeñas de San Cristóbal y Nieves y Barbados.
Viven en paisajes más abiertos, durmiendo preferiblemente en arbustos densos y bosques en galería, pero forrajeando predominantemente en sabanas abiertas.
Características
La punta de su cola es de un dorado amarillo, así como sus muslos y los bigotes de sus mejillas. No tienen una banda distintiva de pelo en la frente, como otras especies del género Chlorocebus, y los machos tienen el escroto de color azul pálido.
Tienen una longitud cabeza-cuerpo de 41 a 62 cm y una largo de cola de 53-72 cm. Sus caras son generalmente todas negras, rodeadas de bigotes más o menos desarrollados. Tienen bolsas en las mejillas que le permiten forrajear y almacenar comida para ser ingerida más tarde. El pelaje es gris o amarillo-oliva claro con partes inferiores blanquecinas.
En algunas subespecies, los machos tienen un escroto azulado. Los machos pueden alcanzar un peso corporal de hasta 8 kg, las hembras son considerablemente más claras. Después de un período de gestación de 165 días, por lo general nace una sóla cría. La cría tiene un pelaje al nacer negro y una cara rosada, que cambiará gradualmente a la coloración adulta a los tres meses de edad.
Usualmente son encontrados en grupos de 20 a 50. Y llegan a vivir más de 30 años. Además son buenos nadadores.
Alimentación
Son principalmente vegetarianos, comiendo sobretodo hojas y raíces tiernas, además de corteza, flores, frutos, bulbos y semillas de hierbas. Además, comen todo tipo de insectos y otros invertebrados, nidos de aves y ocasionalmente pequeños mamíferos.
Pueden ser muy dañinos para los cultivos y huertos. Son cazados por el leopardo, caracal, serval, águila cresta larga y otros grandes rapaces.
Reproducción

El periodo de gestación dura algo más de 7 meses, tras los cuales nace una sola cría (en raras ocasiones nacen gemelos). La cría se agarra con fuerza al pelo de su madre poco después de nacer y se monta en su espalda cuando se desplaza.
Fuentes
- AngelFire Disponible en "www.angelfire.com" Consultado: 28 noviembre 2011
- El mundo salud Disponible en "www.elmundo.es" Consultado: 28 noviembre 2011
- Ojo cientifico Disponible en "www.ojocientifico.com" Consultado: 28 noviembre 2011
- Chlorocebus sabaeus Disponible en "www.youtube.com" Consultado: 28 noviembre 2011