Chuarrancho
Municipio de Chuarrancho![]() | |
---|---|
Municipio de Guatemala | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Superficie | |
• Total | 105 km² |
Población | Puesto 2002.º |
• Total | 10 102 hab hab. |
• Densidad | 96 (aprox) hab./km² hab/km² |
Chuarrancho . Municipio del departamento de Guatemala que se encuentra en la región metropolitana de la República de Guatemala.
Ubicación
El municipio de Chuarrancho se encuentra localizado a 36 kilómetros de la ciudad capital. Se localiza entre el norte de El Chol y Salamá municipios del departamento de Baja Verapaz, al este de San Raymundo, al oeste de San José del Golfo y al sur de San Pedro Ayampuc y Chinautla.
Historia
Fundado el 26 de noviembre de 1883 y fue declarado municipio en 1905, reconocido como durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios, antes de ser declarado como municipio, estuvo en disputa por los municipios de San Juan Sacatepéquez y San Raymundo, que reclamaban los derechos de jurisdicción, pero anteriormente Chuarrancho, se había anexado al municipio de San Pedro Sacatepéquez, mediante Acuerdo Gubernativo de fecha 20 de marzo de 1886.
Geografía
Clima
El clima es templado y en otros lados hacia el municipio de Baja Verapaz es cálido siendo la parte más baja y otras que se cuenta con clima frio. Se ubica a una altura de 1,350.00 metros sobre el nivel del mar.
Desarrollo economico
La mayor actividad económica del municipio es la siembra de frijol, maíz, rosa de Jamaica, loroco y el tamarindo, seguido de la producción porcina y ganadera la que se comercializa en el mercado local, donde estos se venden y puede ser un potencial para convertirse en un motor económico, representan un eje de desarrollo en el incremento de trabajo local, comercialización y venta en el mercado local, nacional e internaciona.
Tradiciones
Se celebra la fiesta patronal del 28 al 30 de junio, pero el día principal en que la iglesia conmemora a los Apóstoles San Pedro y San Pablo.
El municipio de Chuarrancho tienen entre sus áreas los lugares sagrados donde realizan las ceremonias mayas como la Piedra del Toro, La Cumbre, El rancho San Ignacio y San Antonio