28 de julio

Julio
Junio Agosto
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos. Quedan 156 días para finalizar el año.

Acontecimientos

  • 612: En la actual Corea, 10 000 soldados del antiguo reino Goguryeo vencen a 305 000 soldados invasores del Imperio chino en la batalla de Salsu. El general coreano Eulji Mundeok hace romper una represa del río Salsu y mata así a 302 700 soldados chinos. Esta batalla es considerada como el más letal de todos los combates clásicos (solo superado por las batallas de la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918).
  • 1330: En Kyustendil (en el extremo oeste de Bulgaria), el ejército serbio vence al ejército búlgaro en la batalla de Velbazhd.
  • 1364: Las tropas de la República de Pisa y la República de Florencia se enfrentan en la batalla de Cascina.
  • 1369: Se produce el sitio de Algeciras, con el cual rey Muhammed V del Reino de Granada con el objetivo de recuperar la ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra (actual Algeciras), al Reino de Castilla.
  • 1488: Se produce la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier (Francia) donde las tropas del rey de Francia derrotan a las de Francisco II (duque de Bretaña) y sus aliados.
  • 1508: En Roma (Italia), una «bula» del papa Julio II concede a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América.
  • 1540: Thomas Cromwell es ejecutado por orden de Enrique VIII de Inglaterra bajo los cargos de traición. Enrique se casa con su quinta esposa, Catherine Howard ese mismo día.
  • 1571: En Filipinas, los españoles fundan la villa de La Laguna Encomienda.
  • 1590: En el Virreinato del Perú, el gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Lorenzo Suárez de Figueroa, nombra a Gonzalo Solíz de Holguín su teniente general. Este cooperó con Suárez en la traslación de San Lorenzo a Cotoca, en 1591 y posteriormente a la Punta de San Bartolomé (actual ciudad de Santa Cruz de la Sierra) en 1595.
  • 1748: En Oporto (Portugal) se abre al culto la Iglesia de los Clérigos sin estar completamente acabada.
  • 1794: En París (Francia), Maximilien Robespierre y Louis Antoine de Saint-Just son ejecutados por la guillotina.
  • 1809: En el España ―invadida por Francia― el británico Arthur Wellesley derrota a uno de los ejércitos del rey José I Bonaparte en la batalla de Talavera.
  • 1821: En Lima (Perú), el general argentino José de San Martín proclama que el país se ha independizado del Reino de España.
  • 1849: En la ciudad argentina de Concepción del Uruguay, el general Justo José de Urquiza funda el Colegio del Uruguay.
  • 1858: En Argentina se usa por primera vez la huella dactilar como método de identificación.
  • 1865: En la provincia de Chubut (Argentina) llegan los primeros colonos galeses a las costas de Puerto Madryn, marcando el inicio formal de la colonización galesa en Argentina. Es el primer poblamiento no originario al sur del río Negro exitoso, tras 300 años de intentos fallidos.
  • 1901: Se produce la batalla de San Cristóbal en el marco de la invasión anticastrista dirigida por el general Carlos Rangel Garbiras con el apoyo del gobierno conservador colombiano.
  • 1904: En Buenos Aires (Argentina) se funda el Club Ferro Carril Oeste.
  • 1914: El Imperio austrohúngaro declara la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.
  • 1915: El ejército de Estados Unidos invade Haití.
  • 1921: En Lima (Perú) se inaugura la plaza San Martín.
  • 1929: En Suiza se lleva a cabo la Convención de Ginebra, donde 48 naciones firman un convenio sobre el trato a los prisioneros de guerra.
  • 1933: Se restablecen las relaciones diplomáticas entre España y la Unión Soviética.
  • 1935: En la playa de Varadero se celebran las Regatas Nacionales Seniors, categoría singles (4 remos con timonel a 1500 metros), ganadas por el Club Náutico de Varadero.
  • 1943: En Alemania ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― los británicos bombardean la población civil de la ciudad de Hamburgo (Operación Gomorra). Estos bombardeos causan 42 000 civiles muertos (hombres, mujeres y niños).
  • 1945: En Nueva York (Estados Unidos) un avión B-25 choca contra el piso 79 del edificio Empire State, provocando decenas de muertos y heridos.
  • 1945: En la Segunda Guerra Mundial se produce el bombardeo de Kure, donde la aviación estadounidense culminó con la destrucción de los pocos remanentes de la Flota Imperial Japonesa.
  • 1945: En Lima (Perú), José Luis Bustamante Rivero asume el cargo de presidente.
  • 1946: Termina el primer campeonato de la Liga Profesional de Verano de béisbol con el triunfo del club Camagüey, quienes ganaron 25 juegos y perdieron 14.
  • 1950: En Lima (Perú), Manuel A. Odría asume el cargo de presidente.
  • 1950: cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste de Seúl (Corea del Sur), sucede el tercer y último día de la masacre de Nogun Ri: Soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
  • 1955: En Tours (Francia), la Unión Mundial pro Interlingua sed funda con el primer congreso del idioma interlingua.
  • 1956: Manuel Prado Ugarteche asume por segunda vez el cargo de presidente del Perú de manera no consecutiva.
  • 1957: En México, un terremoto de magnitud 7,9 en la escala de magnitud de momento (intensidad IX) y con epicentro cerca de Acapulco, causa grandes daños en la Ciudad de México ―entre otros la caída del monumento del Ángel de la Independencia―.
  • 1957: En Varadero se celebran las Regatas Nacionales Seniors, 4 remos con timonel a 1500 metros, ganadas por el Club Náutico de Varadero con tiempo de 5:05 minutos.
  • 1957: En Santiago de Chile se crea el Partido Demócrata Cristiano de Chile.
  • 1957: En Argentina ―en el marco de la dictadura antiperonista que mantendrá proscripto al peronismo entre 1955 y 1973― se celebran elecciones de convencionales: votos en blanco: 2,12 millones; UCR: 2,11 millones; UCR Intransigente: 1,85 millones.
  • 1963: En Lima (Perú), Fernando Belaúnde Terry asume el cargo de presidente.
  • 1965: El presidente Lyndon B. Johnson ―en el marco de la Guerra de Vietnam― anuncia que incrementará el número de soldados en Vietnam del Sur, de 75 000 a 125 000.
  • 1966: En proximidades de la villa de Llanquera, en Oruro (Bolivia) se estrella un avión espía estadounidense Lockheed U-2. Se supone que el piloto estaba muerto cuando cayó el avión. El Gobierno de Estados Unidos afirma que el avión fue derribado sobre Cuba.
  • 1976: En Tangshan (noroeste de China), un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter provoca 242 000 muertos y 800 000 heridos. Es el segundo más mortífero de la historia: El primero fue en 1556 en Shanxi (China), con más de 830000 muertos.
  • 1976: En los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de Montreal (Canadá), el atleta cubano Alejandro Casañas gana la medalla de plata en los 110 metros con vallas, al ser superado por el francés Guy Drut.
  • 1977: Fidel Castro pronuncia el discurso inaugural en Manzanillo de la fábrica de tubos para riego por aspersión "José Luis Tassende de las Muñecas".
  • 1980: En Lima (Perú), Fernando Belaúnde Terry asume por segunda vez el cargo de presidente de manera no consecutiva.
  • 1984: En la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos) se inauguran los XXIII Juegos Olímpicos de la Era Moderna, Cuba no participa en solidaridad con la Unión Soviética, que desistió ante la falta de seguridad para su delegación.
  • 1985: En Pabexpo (Cuba) se inaugura la primera copa nacional de taekwondo que se celebra en Cuba.
  • 1985: En Lima (Perú), Alan García Pérez asume por primera vez el cargo de presidente.
  • 1986: En el Campeonato Mundial de Esgrima celebrado en la ciudad de Sofía (Bulgaria), el esgrimista cubano Tulio Díaz gana la medalla de plata en florete.
  • 1989: En el Reino de España, El Dioni (Dionisio Rodríguez Martín) roba un furgón con 320 millones de pesetas.
  • 1990: En Lima (Perú), Alberto Fujimori asume por primera vez el cargo de presidente.
  • 1991: El ciclista español Miguel Indurain gana su primer Tour de Francia.
  • 1992: En los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de Barcelona (Cataluña), el luchador cubano Héctor Milián gana la medalla de oro en la división de 100 kg, primera presea de un atleta criollo en esa especialidad en citas olímpicas.
  • 1993: En el estado Quintana Roo (México) se crea el municipio de Solidaridad, después de la aprobación del Congreso del Estado.
  • 1993: Andorra es admitida en las Naciones Unidas.
  • 1995: En Lima (Perú), Alberto Fujimori asume por segunda vez el cargo de presidente.
  • 2000: En Lima (Perú), Alberto Fujimori asume por tercera vez el cargo de presidente a pesar de una revuelta que se produce en la capital, llamada la Marcha de los Cuatro «Suyos», que causó grandes destrozos en el centro de Lima, seis muertos y cientos de heridos.
  • 2001: En Lima (Perú), Alejandro Toledo asume el cargo de presidente.
  • 2005: En Irlanda, el IRA (Ejército Republicano Irlandés) Provisional anuncia un cese al fuego definitivo.
  • 2006: En Lima (Perú), Alan García Pérez asume por segunda vez el cargo de presidente.
  • 2011: En Lima (Perú), Ollanta Humala asume el cargo de presidente.
  • 2016: En Lima (Perú), Pedro Pablo Kuczynski asume el cargo de presidente.

Nacimientos

Fallecimientos

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.