Cien Mil Hijos de San Luis
|
Antecedentes
Después de la derrota definitiva de Napoleón I en Waterloo en junio de 1815, se produjo una ola reaccionaria en Europa encaminada a restaurar los regímenes monárquicos.
Historia
Con ese fin, en septiembre de 1815 el zar Alejandro I de Rusia, Francisco I de Austria y Federico II el Grande, de Prusia, fundaron la Santa Alianza a la que más tarde se incorporarían Francia, España y otros estados europeos.
En 1820, la insurrección de Riego y el restablecimiento del liberalismo en España alarmaron a la Santa Alianza, que, a solicitud de Fernando VII de Borbón, en el Congreso de Verona (octubre-noviembre de 1822), decidió apoyar al rey español en la restauración del absolutismo.
A tal efecto, Luis XVIII de Francia envió a la Península un ejército de 95 000 franceses, al que denominó de los Cien Mil Hijos de San Luis, bajo el mando de su sobrino Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema.
Acciones
El poderoso ejército cruzó los Pirineos el 7 de abril de 1823 y, con el decidido apoyo del alto clero católico y de los sectores más reaccionarios de la sociedad hispánica, ocupó Madrid en mayo, Sevilla en junio y Cádiz, sede del gobierno constitucional presidido por Evaristo San Miguel, en octubre.
Ello bastó para liquidar el llamado Trienio Liberal (1820-1823), restablecer la monarquía absoluta de Fernando VII y abrir un período de cruenta represión denominado Década Ominosa, hasta el fallecimiento del Rey Felón en 1833.
Fuente
- Colectivo de autores. Enciclopedia de Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa. MINFAR.