Cierra... viene el derrumbe
|
Cierra...viene el derrumbe: Reflexiones y relatos sobre la guerra de guerrillas en la llanura oriental. Ensayo realizado por los escritores Roberto Pérez Rivero y José Abreu Cardet en 2013 que narra las motivaciones de los soldados de ambos bandos para ir al combate y sobre la derrota de la tiranía contra el núcleo central del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra la llamada operación FF o Fin de Fidel, donde tuvo la estratégica visión de consolidad el poder revolucionario en el llano.
Sinopsis
Se trata de un excelente ensayo histórico que recrea con minucioso rigor investigativo, el accionar revolucionario y su entorno, del IV Frente Simón Bolívar, en la antigua provincia de oriente; obra que se califica de oportuna y necesaria. Es un estudio sobre las guerrillas que operaran entre mediados de 1957 y 1958 en el norte del oriente cubano. Se refiere a las motivaciones de los soldados de ambos bandos para ir al combate.
Argumento
Refleja derrotada la ofensiva de la tiranía contra el núcleo central del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra la llamada operación FF o Fin de Fidel, donde tuvo la estratégica visión de consolidad el poder revolucionario en el llano. De la importancia de este escenario de combate para la consumación de los planes posteriores de la revolución, incluido la salida de las columnas invasoras, ya había dado señales cuando envió previamente, en marzo de 1958 , el comandante Camilo Cienfuegos a operar en los llanos del Cauto.
En esta ocasión, la orden recaería en el comandante Delio Gómez Ochoa. En octubre de 1958, se conformaría el Frente. En lo adelante, las fuerzas de la tiranía no tendrían descanso ni paz. Desde los llanos de Bayamo en el sur, hasta Gibara o Puerto Padre en el norte, y de este a oeste, los rebeldes desbordaron, con acciones de leyenda, la resistencia del Ejército de Cuba.
El teatro de operaciones militares en el que operó el IV Frente Simón Bolívar, fue siempre estratégico durante los años de guerra del pueblo por su independencia. Allí tuvo Carlos Manuel de Céspedes el Cuartel General de la República en Armas, y sentaron su impronta generales como Vicente García, Calixto García, Julio Grave de Peralta, el dominicano Modesto Díaz, los venezolanos José Miguel Barreto y José María Aurrecoechea, el mexicano José Inclán y el puertorriqueño Juan Rius Rivera.
La obra revela los nombres de los nuevos paladines y demuestra que su épica lucha, fue tan homérica como la de sus predecesores. Nombres como Eddy Suñol, Eduardo Sardiñas "Lalo", Cristino Naranjo, Omar Fernández, Orlando Lara, Carlos Borjas, Lizardo Proenza, Marcos Carmenate, Víctor Paneque, Arsenio García, Jesús Bermúdez Cutiño, entre muchos otros, engrosan el monumento contemporáneo al heroísmo cubano.
Una de las mayores virtudes es el análisis detallado y objetivo que realizan los autores sobre el enemigo, sus potencialidades, disposición para el combate, y estado moral. Esta obra, referencial, sirve de base a los historiadores de las provincias de Las Tunas, Holguín, Granma y Camagüey, en la elaboración de las síntesis históricas municipales y provinciales.
La obra es un reconocimiento táctico a la genialidad como estratega militar del compañero Fidel, y a las cualidades como jefe ejemplar, educador en la acción, del compañero comandante Delio Gómez Ochoa cuya vida ejemplar se yergue como monumento vivo a la lealtad.
Datos de los autores

Roberto Pérez Rivero, nació en Santa Clara. Licenciado en Ciencias Pedagógicas y Doctor en Ciencias Históricas. Primer profesor de Historia Militar.

José Miguel Abreu Cardet, nació el 4 de julio de 1951 en Holguín, Cuba. Destacado historiador e investigador cubano, de la provincia Holguín. Especialista en investigaciones históricas de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, de Holguín.
Los autores no dejan prácticamente ningún cabo suelto, en el análisis de la lucha armada. Ellos permiten, desde las primeras páginas, ubicarse mentalmente en el complejo escenario bélico en el que tuvieron lugar las operaciones y acciones analizadas. Demuestran en ella la madurez profesional que los ha llevado a ser reconocidos, el primero como Presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, y el segundo como uno de los más importantes historiadores cubanos, premiado con el premio Ramiro Guerra de la UNHIC.
Fuente
- Pérez Rivero, Roberto; José Abreu Cardet. 2013. Cierra… viene el derrumbe. Santiago de Cuba : Editorial Oriente, 230 p. : illus. , maps ; 21 cm.
- Artículo: Holguineros en la 23 Feria Internacional del Libro . De José Miguel Abreu Cardet (Historiador de Monumentos y Sitios Histórico). 7 de marzo de 2014. Disponible en: Radioangulo. Consultado el 16 de junio de 2015.