Cinco
|
Cinco. Es el cardinal del conjunto {a, b, c, d, e}. Muchos pueblos, entre ellos los aimaras de Perú y Bolivia, han usado como base del sistema de numeración llamado quinario. Lo cual tiene una motivación zoológica, pues el hombre tiene cinco dedos en cada mano [1]. Es el tercer número entero primo, después de 2 y 3.
- Es el menor número pitagórico, pues es la suma de 22 y 12
- Son primos gemelos con el 3. Junto con 2, 3 y 7, conforman los únicos cuatro primos dentro de una decena.
- El dodecaedro es el único de los cinco poliedros regulares cuyas caras son todas pentágonos regulares.
- Según el Teorema de Abel-Ruffini, la ecuación de quinto grado es la de menor grado que no tiene fórmula para su resolución.
- Es la media aritmética de dos primos: tres y siete.
- es la media geométrica de la sucesión: 1, 5, 25.[2]
- Es el tercer número natural impar, siendo los anteriores 1 y 3.
- Es el logaritmo vulgar de 100 000 = 105.
- Es la suma de dos números primos; pues 5 = 2+3.
- El grupo aditivo de los restos de los números enteros módulo 5 tiene orden 5 [3]
- El pentágono convexo es el único polígono cuyo número de lados coincide con el número de sus diagonales. [4]
- El 5 es un gaussiano entero; ya que 5 = 5 + 0i ; pero como se cumple 5 = (2+i)(2-i) = (1+2i)x(1-2i), no es gaussiano entero primo, a pesar de ser número entero primo. [5]
Fuentes
- Conjuntos y números naturales de César Carranza y Maynard Kong, Lima Perú
- Sistemas de numeración Editorial Mir
- Número cinco
Referencias
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.