Pampelmusa
|
Pampelmusa, pummelo, cimboa o pomelo. Es un árbol perennifolio de la familia de las rutáceas. Es originario del sudeste asiático, donde crece de forma silvestre, y se ha difundido menos que otros cítricos.
Por la influencia del inglés, en ocasiones se confunde con la planta híbrida Citrus × paradisi más conocida como pomelo o toronja. En inglés la pampelmusa se llama "pomelo" y el pomelo "grapefruit".
Taxonomía
Nombre científico
- Citrus maxima (Burm.) Merr.[1]Fruto de la Citrus maxima
Autores
Basónimo
- Aurantium maximum Burm. [3]
Combinaciones del basónimo
- Citrus maxima (Burm.) Osbeck[4]
Sinonimia
- Aurantium decumanum (L.) Mill.
- Aurantium maximum Burm.
- Citrus × aurantiifolia (Christm.) Swingle
- Citrus × aurantium f. grandis (L.) Hiroë
- Citrus × aurantium L.
- Citrus × aurantium subsp. decumana (L.) Tanaka
- Citrus × aurantium var. decumana L.
- Citrus × aurantium var. grandis L.
- Citrus × limetta Risso
- Citrus × nobilis Lour.
- Citrus × paradisi Macfad.
- Citrus × sinensis (L.) Osbeck
- Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle
- Citrus aurantium L.
- Citrus aurantium var. decumana L.
- Citrus aurantium var. grandis L.
- Citrus aurantium var. sinensis L.
- Citrus costata Raf.
- Citrus decumana (L.) L.
- Citrus grandis (L.) Osbeck
- Citrus grandis var. pyriformis (Hassk.) R.K. Karaya
- Citrus grandis var. sabon (Siebold ex Hayata) Hayata
- Citrus kwangsiensis Hu
- Citrus limetta Risso
- Citrus maxima var. uvacarpa Merr.
- Citrus medica subfo. pyriformis (Hassk.) Hiroë
- Citrus obovoidea Yu. Tanaka
- Citrus pampelmos Risso
- Citrus paradisi Macfad.
- Citrus pompelmos Risso
- Citrus pyriformis Hassk.
- Citrus sabon Siebold ex Hayata
- Citrus sinensis (L.) Osbeck
- Limonia × aurantiifolia Christm.
- Limonia aurantifolia Christm.[5]
- Aurantium × corniculatum Mill.
- Aurantium decumana (L.) Mill.
- Aurantium decumanum (L.) Mill.
- Aurantium × distortum Mill.
- Aurantium maximum Burm.
- Aurantium × vulgare (Risso) M. Gómez
- Citrus × aurantiifolia subsp. murgetana Garcia Lidón et al.
- Citrus × aurantium subsp. aurantiifolia (Christm.) Guillaumin
- Citrus × aurantium var. crassa Risso
- Citrus × aurantium var. daidai Makino
- Citrus × aurantium var. dulcis Hayne
- Citrus × aurantium var. fetifera Risso
- Citrus × aurantium f. grandis (L.) M.Hiroe
- Citrus × aurantium f. grandis (L.) Hiroë
- Citrus × aurantium var. lusitanica Risso
- Citrus × aurantium var. vulgaris (Risso) Risso & Poit.
- Citrus grandis var. yamabuki (Tanaka) Karaya
- Citrus × humilis (Mill.) Poir.
- Citrus hystrix subsp. acida Engl.
- Citrus maxima (Burm.) Merr.
- Citrus × sinensis var. brassiliensis Tanaka
- Citrus × sinensis subsp. crassa (Risso) Rivera, et al.
- Citrus × sinensis subsp. fetifera (Risso) Rivera, et al.
- Citrus × sinensis subsp. lusitanica (Risso) Rivera, et al.
- Citrus × sinensis var. sanguinea (Engl.) Engl.
- Citrus × sinensis var. sekkan Hayata
- Citrus × sinensis subsp. suntara (Engl.) Engl.
- Citrus yamabuki Yu.Tanaka[6]
Nombre común
Pampelmusa, pummelo, cimboa o pomelo.
Híbridos cultivados
Según la clasificación de las especies del género Citrus propuesta por Mabberley en 1997 y que actualmente parece contar con el consenso suficiente. Son varios los híbridos de Citrus maxima cultivados de importancia
- Citrus × aurantifolia, son las limas, que son híbridos de C. maxima con otras especies del género citrus, aunque hay autores que piensan que incluso podrían ser otras especies fuera de este género.
- Citrus × aurantium (pampelmusa x mandarina), que son las naranjas amargas. Dentro de este grupo, se consideran otros cuatro híbridos más.
- Citrus × sinensis, son también híbridos de pampelmusa x mandarina pero con mayor proporción de mandarina, son las conocidas naranjas dulces.
- Citrus × paradisi (pampelmusa x naranja) es el pomelo.
- Citrus × nobilis, son los tangor.
- Citrus × tangelo, son los tangelos
Origen
Especie nativa de Indochina-Indonesia.
Descripción botánica
Árbol mediano. Cultivada en Cuba hace siglos, se encuentra dispersa en las montañas y en los patios, pero algo escasa. En Camagüey existe una forma de esta especie de porte erecto, llamada naranja moreira. Las hojas y frutos son grandes, estos con la pulpa delgada y la corteza muy gruesa, la cual se emplea para hacer dulces.
Propiedades medicinales atribuidas
Se utiliza en medicina tradicional para combatir la hipertensión, mediante la ingestión de su jugo.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Citrus maxima. Consultado 11 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Citrus maxima. Consultado 11 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Citrus maxima. Consultado 11 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Citrus maxima. Consultado 11 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Citrus maxima. Consultado 11 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Citrus maxima. Consultado 11 de julio de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org