Tampico (México)
Municipio Tampico![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Sonora | ||
• Municipio | Valle Hermoso.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 114,52 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 314 418 hab. | ||
• Densidad | 4338.36 hab/km² |
Ubicación
La cabecera municipal se localiza en las coordenadas 97· 52' de longitud y a los 22·17' 10" de latitud; a una altura de 30 metros sobre el nivel del mar.
Toponimia
La palabra Tampico tiene sus orígenes de las palabras huastecas TAM "lugar de " y PIkO "perros de agua" refiriéndose a las nutrias que habitaban en la región en la era Pre-colombina.
Delimitación
Colinda al norte con la Ciudad de Altamira, al este con el Municipio de Madero, al sur con Tampico Alto, Estado de Veracruz, y al oeste con la población de Ebano en el Estado de San Luis Potosí.
Reseña Histórica
La Villa de San Luis de Tampico, se fundó a petición de Fray Andrés de Olmos , por licencia del Virrey Don Luis de Velasco, el 26 de abril de 1554, con vecinos de Santiesteban de Pánuco, consolidándose como Villa hasta 1560. Esta Villa constituyó el Pueblo Viejo de Tampico, estando situado en la actual población de Ciudad Cuauhtémoc. Como consecuencia de ataques de los piratas, los habitantes , emigraron a un lugar situado a dos kilómetros al norte de la actual Villa de Tampico Alto, Veracruz, que por ser llamado joya u hondonada, nombramos como Tampico Joya.
Con el objetivo .de reunir a las personas dispersas entre Joya, Pueblo Viejo de Tampico y los Ranchos Fray Matías Terrón y Salvador de Tampico, el Coronel José de Escandón visita el lugar y mediante elección ordena el traslado a las lomas o ranchos antes mencionados ubicados en el actual Tampico Alto, Veracruz. El 15 de enero de 1754, se trazan las calles y se funda la nueva población, con el nombre de la Villa de San Luis de Tampico. .
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas como el Cerro de Andonegui y el denominado Mata Redonda, El resto son zonas planas.
Clima
Subhúmedo, cálido y extremoso, con temperaturas promedio anuales de 24°C, alcanzando las más altas un promedio de 36.8°C. y las mínimas un promedio de 9.7°C. Por estar la región expuesta a los fenómenos de tipo hidrometereológico son comunes los ciclones y vientos huracanados, que en más de una ocasión han afectado seriamente a los habitantes del municipio. La precipitación anual varía de 788.6 a 1,044.10 milímetros cúbicos y el mes más lluvioso es julio arriba de los 1000 milímetros cúbicos.
Hidrografía
Las fuentes de agua proceden de los ríos Pánuco y Tamesí. El primero de ellos forma una cuenca de 96,958 kilómetros cuadrados y arroja un caudal de 16,500 millones de metros cúbicos anuales. La unión de estos ríos forma una de las corrientes más caudalosas de la República Mexicana que desemboca en el Golfo de México, otros cuerpos de agua lo constituyen la Laguna del Chairel, Carpinteros y numerosas vegas y esteros.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Tampico 314 418 habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación del Municipio se presentan con pastos y plantas de hornato, dado que la mayorparte de su territorio está urbanizado.
Fauna
Compuesta de a animales domesticos.
Gobierno y política
Principales Localidades
La localidad más importante y única es la cabecera (Tampico).
Caracterización de Ayuntamiento
El ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, 2 síndicos y 14 regidores de mayoría relativa y 7 de representación proporcional.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Históricos
- Monumentos a los Héroes de la Independencia
- Monumento a los Niños Héroes
- Monumentos al Héroe de Nacozari
Fiestas y tradiciones
Del 12 al 27 de abril, se celebra el aniversario de la repoblación de Tampico. Es la festividad principal. El día 12 de diciembre se acostumbra vestir a los niños de Juan Diego, para las festividades de la Virgen de Guadalupe.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros
Referencias
- ↑ [http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia//EMM28tamaulipas/index.html/Enciclopedia de los Municipios de México: Valle Hermoso.]
- ↑ Censo de población del INEGI 2010