Claroscuro
|
Claroscuro. En el arte es una técnica de dibujo y pintura que se basa en producir el efecto de contrastes entre la luz y las sombras. El claroscuro busca una conveniente distribución de luces y sombras en una obra, de modo que se opongan y complementen mutuamente. En escultura es un contraste acusado de luz y sombra, y se consigue por medio del trépano. En pintura, es una transición suave entre la claridad y la oscuridad, e implica la presencia de luz y color en toda sombra, y la presencia de sombra y color en toda luz.
Técnica pictórica
El claroscuro es una técnica pictórica consistente en el uso de contrastes acusados entre los volúmenes iluminados y los ensombrecidos del cuadro para destacar más efectivamente algunos elementos. Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del cinquecento, la técnica alcanzaría su madurez en el barroco, en especial con Michelangelo Caravaggio, dando lugar al estilo llamado tenebrismo.
Término
El primer uso conocido del término data del grabador italiano Ugo da Carpi, de quien se cree que habría tomado la idea de composiciones de origen alemán o flamenco. En las obras de da Carpi, el efecto del claroscuro destaca una figura central iluminada por una fuente de luz normalmente ausente del plano del cuadro; sin embargo, las áreas oscuras no están tan acentuadas como llegarían a verse en la obra de los principales difusores del claroscuro, Caravaggio y Giovanni Baglione. La técnica se impondría también entre los manieristas, siendo ejemplos de este uso La última cena de Tintoretto o su Retrato de dos hombres, que presagia las composiciones de Rembrandt.
Claroscuro
EL claroscuro busca la representación de los objetos a partir del desarrollo de las zonas de luz y de sombra como un contraste simultaneo de tonos. El modelado de las formas a partir del estudio de la luz es un ejercicio que requiere un profundo estudio de valoración tonal y del funcionamiento de las graduaciones de los diferentes grises. El trabajo del claroscuro no solo permite un modelado de las formas, es importante también como afecta el cambio de luz en la composición del cuadro.
Valoración
El claroscuro es un sistema de valoración que afecta no solo al elemento principal sino a todos los elementos que figuren en el marco del cuadro. La valoración de cada uno de los diferentes elementos del dibujo va a variar dependiendo siempre de la situación del modelo con respecto al foco de luz.
El claroscuro propone un análisis exhaustivo del modelo con respecto a la iluminación que este reciba; por ello la luz se debe tratar de forma radical sobre la superficie de los diferentes objetos que compongan el modelo.
El ejercicio de valoración no debe limitarse a repetir la misma fórmula de graduación de grises en todos los planos del dibujo, ya que cada uno de los diferentes planos que componen el cuadro puede recibir luz de manera diferente.
Por ejemplo, un primer término puede recibir el foco de luz lateralmente, mientras que el segundo termino puede recibir tan solo parte de la luz que rebote del primero, requiriendo en su elaboración una valoración mucho mas agrisada y menos contrastada que la resolución del primer plano.
El Maestro del Claroscuro
