Copey
|
Copey. Especie botánica de planta con flor en la familia de las Clusiaceae. Es la más conocida de todas las Clusia por su ornamentalidad.
Etimología
Clusia, en honor de Carolus Clusius (1526-1609), botánico, matemático y gran viajero. Major, del latín, "el más grande".
Nombre científico
Clusia rosea ó Clusia major
Otros nombres comunes
Clusia,mamey silvestre
Hábitat
Es endémica del Caribe, Bahamas, Indias Occidentalesy América tropical continental. Está amenazada por pérdida de hábitat. Este árbol semiepífito, es dioico, y funcionalmente solo se conocen pies hembras, y sus semillas se producen por apomixis.
Suele crecer sobre otros árboles, y requiere semisombra. Emite raíces aéreas y puntales. Se comporta tanto como enredadera como árbol, según el hábitat y la competencia.
Características
Árbol semiepifito vive en la naturaleza sobre los rocas o crece sobre otros árboles.Alcanza una altura de 3 a 6 m en su hábitat natural, y puede alcanzar los 18 m. En macetas suele medir 1-1,5 metros.
Hojas obovadas, duras y coriáceas, de 7-18 x 7-11 cm. de ápice redondeado y base anchamente cuneada; son de color verde oscuro brillante en el haz y verde-amarillentas en el envés. Flores con corolas blanco cremoso o rosas, poco frecuentes en una casa, recuerdan las flores del magnolio.
Frutos redondos de 9 cm de diámetro, de pulpa (arilo)anaranjada muy comida por aves.
Utilización
Su madera es utilizada localmente, y su látex tiene varias aplicaciones, incluso medicinales. El fruto por decocción produce una especie de brea.
Especificaciones de cultivo
Luz
Semisombra o sol suave muy tamizado para que no se quemen las hojas. A mayor iluminación, mejor coloración de las hojas.
Temperatura
Evitar los bajadas bruscas de temperatura, de lo contrario, los hojas caerán.
Humedad ambiental
La Clusia necesita una atmósfera tropical que sólo un invernadero puede ofrecer. Se recomienda vaporizar el envés de los hojas todos los días a lo largo de todo el año.
Substratos
Requiere suelos ricos y húmedos, con buen drenaje. Es árbol resistente a la salinidad, por lo que puede cultivarse cerca de la costa en climas suaves.
Riego
Riego abundante, una vez por semana.
Abonado
Una vez al mes, en verano, con dosis de abono para plantas verdes, diluido en tres partes de agua.
Trasplante
Lo menos posible. Cambiar de maceta en primavera si el crecimiento de la planta se detiene.
Reproducción
Se multiplica por esquejes bajo neblina, con elevado color de fondo. No es fácil.