Colangiografía transhepática percutánea
|
Nombres alternativos
- Colangiograma transhepático percutáneo
- PTCA
- CTHP
Generalidades
El examen es realizado por un radiólogo en una sala de radiología. Una vez el paciente acostado boca arriba sobre la mesa de rayos X, el médico, limpiará el lado superior derecho del área abdominal y luego aplicará un anestésico.
Se usan rayos X para ayudarle al médico a localizar el hígado y las vías biliares. Se introduce luego una aguja larga, delgada y flexible a través de la piel en el hígado, mediante la cual es inyectado un tinte, llamado medio de contraste, en las vías biliares. El medio de contraste ayuda a resaltar ciertas áreas, las cuales se pueden ver mejor.
Se toman más radiografías a medida que el tinte fluye a través de las vías biliares hacia el intestino delgado, proceso que se va reflejando en un monitor de video cercano.
Objetivo del examen
Este examen puede ayudar a diagnosticar la causa de un bloqueo de las vías biliares.
La bilis es un líquido secretado por el hígado que contiene colesterol, sales biliares y productos de desecho. Las sales biliares le ayudan al cuerpo descomponer (digerir) las grasas. Un bloqueo de las vías biliares puede llevar a hinchazón de la vesícula biliar o del páncreas.
Los resultados de este examen pueden ayudarle al médico a planear tratamientos para un bloqueo de las vías biliares. Por ejemplo, puede ayudar a determinar dónde se puede colocar un tubo de drenaje o un stent (endoprótesis vascular).
Anomalías que pueden ser detectadas
Los resultados pueden mostrar que las vías biliares están dilatadas, lo cual puede ser indicativo de una obstrucción que puede ser causada por cicatrización o cálculos. También puede indicar cáncer en las vías biliares, el hígado, el páncreas o la región de la vesícula biliar.
Riesgos
Hay una ligera posibilidad de que se produzca una reacción alérgica al medio de contraste (yodo) y que se presente daño a órganos cercanos, pérdida de sangre excesiva, intoxicación de la sangre (sepsis) e inflamación de las vías biliares.
Consideraciones
Este examen ha sido reemplazado en su mayor parte por la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), el cual también puede tratar el bloqueo. Este examen se puede hacer si una CPRE no se puede llevar a cabo o ha fallado.
Una colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) es un método imagenológico más nuevo y no invasivo, basado en resonancia magnética, que suministra vistas similares de las vías biliares, pero no siempre es posible llevarlo a cabo.