Colangitis
|
Colangitis es una infección del conducto colédoco, el canal que transmite la bilis de la vesícula biliar y el hígado al duodeno del intestino delgado para ayudar en la digestión de los alimentos.
La colangitis es una forma potencialmente mortal de la sepsis intraabdominal, es una condición de emergencia y su gestión eficaz requiere de la administración inmediata de antibióticos de amplio espectro y descompresión temprana del tracto biliar. La descompresión del tracto biliar se puede llevar a cabo mediante cirugía, por drenaje percutáneo transhepático biliar o por Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica.
Esta enfermedad fue descrita por Jean-Martin Charcot en 1877.
Síntomas
Algunos de los síntomas de esta enfermedad son dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, fiebre y presión arterial baja. Además de los siguientes síntomas:
- Dolor abdominal
- en el cuadrante superior derecho o en el centro del abdomen superior
- puede ser intermitente
- agudo, tipo cólico o sordo
- puede irradiarse a la espalda o debajo del omóplato derecho
- Escalofríos
- Heces color arcilla
- Orina oscura
- Coloración amarillenta de la piel (ictericia) que puede aparecer y desaparecer
Epidemiología
La colangitis es resultado de la complicación del 1% de los casos de colelitiasis, con un pico de incidencia en personas mayores de 70 años.
La colangitis aguda secundaria a cálculos biliares es predominante en mujeres, mientras que la colangitis aguda secundaria a obstrucción maligna e infección por VIH. La edad predominante para este trastorno es en personas mayores de 70 años siendo un trastorno inusual en personas menores de 50 años.
Etiología
La obstrucción del conducto biliar común causa una rápida proliferación de bacterias en el árbol biliar. Las causas más comunes de obstrucción del conducto biliar son los cálculos que migran de la vesícula biliar, las causas secundarias incluyen estenosis, las cuales forman después de la cirugía o la endoscopia o que puede ser secundaria a colangitis esclerosante, quistes, divertículos, malformaciones congénitas; coledococeles, pancreatitis, neoplasias de páncreas o del colédoco, parásitos (Ascaris lumbricoides o Fasciola hepática) obstrucción en un tubo de drenaje, o una compresión extrínseca. La obstrucción suele ser completa, y, en consecuencia, el material infectado no puede drenar adecuadamente.
También se puede ocasionar por contaminación iatrogénica de un árbol biliar obstruido por Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica o colangiografía transhepática percutánea. Causas menos comunes incluyen la colangitis esclerosante primaria y la colangitis esclerosante asociada con el VIH (relacionada con infecciones por citomegalovirus, Cryptosporidium, Microsporidia, y el complejo Mycobacterium avium)
Causas
Una obstrucción, debido a la presencia de algo como una piedra, un tumor o coágulo de sangre dentro del sistema de conducto biliar es generalmente la principal causa de la enfermedad. Otras causas posibles incluyen una infección en la sangre o bacteriemia, bacterias procedentes del intestino delgado, o una prueba de diagnóstico como la endoscopia.
Pruebas diagnósticas
Los exámenes pueden abarcar:
- Ecografía abdominal
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
- Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM)
- Colangiografía transhepática percutánea (CTP)
Los análisis de sangre pueden ser:
- Nivel de bilirrubina
- Niveles de enzimas hepáticas
- Pruebas de la función hepática
- Conteo de glóbulos blancos
Factores de riesgo
Generalmente, una persona de 50 años está en riesgo de tener colangitis. Una persona que ha tenido cálculos biliares, por otro lado, está en mayor riesgo de tener la enfermedad. Es recomendable que una persona que se considera en riesgo visite regularmente a un profesional médico para un chequeo.
Tipos de colangitis
La colangiohepatitis, colangitis esclerosante primaria y colangitis ascendentes son algunos de los tipos de esta infección.
- Colagiohepatitis. Una persona experimenta ataques repetidos de colangitis. Esto se combina con obstrucción biliar intrahepática y piedras intrahepáticas pigmento. “Intrahepática” significa que afecta a las estructuras internas del hígado.
- Colangitis esclerosante primaria. La inflamación de los conductos biliares es progresiva. Esto puede conducir a la obstrucción y daños de las vías biliares dentro así como fuera del hígado.
- Colangitis ascendente. Una persona que sufre de infección experiencias colangitis ascendente del conducto biliar debido a las bacterias que se eleva desde el punto donde se cruza con el duodeno. Probablemente va a tener ictericia, dolor en el área abdominal o fiebre.
Diagnóstico
Una persona con síntomas de colangitis probablemente tendrá que someterse a algunas pruebas diagnósticas. Puede necesitar análisis de sangre, incluyendo un cultivo de sangre para verificar si hay infección, una prueba para determinar cualquier disfunción del hígado, y un recuento sanguíneo completo.
También puede pedir que se someta a examen de diagnóstico por imágenes, como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), colangiografía, o colangiografía transhepática percutánea (CTP).
Los resultados de estas pruebas pueden ayudar a un profesional médico reconocer la obstrucción en el sistema de conductos biliares y determinar el curso del tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento de la enfermedad implica típicamente la administración de antibióticos por vía intravenosa (IV), la restauración de la presión sanguínea a un nivel normal si es baja, y posiblemente cirugía si hay un bloqueo en el sistema de conductos biliares.