Colesteatoma
|
Colesteatoma. Crecimiento, en el oído medio, de tejido epitelial con todas sus capas; este tejido va creciendo y acumulándose progresivamente, a medida que va destruyendo el hueso circundante. Aunque su crecimiento es lento, si no se trata a tiempo puede destruir completamente las estructuras del oído medio y el oído interno.
El colesteatoma puede ser de origen congénito o adquirido. En el primer caso se produce a partir de restos de tejido de origen embrionario existentes en el oído. El colesteatoma adquirido surge secundariamente a retracciones del tímpano o por perforaciones e infecciones de repetición.
Causas
El colesteatoma puede ser un defecto presente al nacer (congénito), pero ocurre más comúnmente como complicación de una infección crónica del oído.
El funcionamiento deficiente de la trompa de Eustaquio lleva a que se presente presión negativa en el oído medio. Esto empuja a una parte del tímpano (membrana timpánica) dentro del oído medio, creando un saco o quiste que se llena con células cutáneas viejas y otros materiales de desecho. El quiste se puede agrandar y romper algunos de los huesos del oído medio u otras estructuras del oído, afectando la audición, el equilibrio y posiblemente el funcionamiento de los músculos faciales.
Síntomas
Los síntomas que abarca es:
- Vértigo.
- Secreción del oído.
- Hipoacusia en un oído.
Signos y exámenes
Un examen del oído puede mostrar un saco o una perforación (abertura) en el tímpano, a menudo con secreción. El depósito de células cutáneas viejas puede ser visible con un microscopio o un otoscopio, un instrumento especial para visualizar el oído. Algunas veces, se puede observar una masa de vasos sanguíneos en el oído.
Los siguientes exámenes pueden realizarse para descartar otras causas del vértigo:
- Tomografía computarizada.
- Electronistagmografía.
Tratamiento
Se necesita una cirugía para extirpar el quiste.
Complicaciones
- Absceso cerebral.
- Sordera en un oído.
- Mareo (vértigo).
- Erosión dentro del nervio facial (causando parálisis facial).
- Laberintitis.
- Meningitis.
- Secreción persistente del oído.
- Diseminación del quiste hacia el cerebro.
Prevención
El tratamiento oportuno y completo de una infección crónica del oído puede ayudar a prevenir algunos de los casos de colesteatoma.
Fuentes
- Medline Plus Colesteatoma Consultado el 4 de agosto del 2011
- Colesteatoma Consulatdo el 4 de agosto del 2011
- Saluddalia Colesteatoma Consulatdo el 4 de agosto del 2011
- Centro de otorrinolaringología Colesteatoma Consulatdo el 4 de agosto del 2011