Comparación
|
Comparación. Es una premisa importantísima de la generalización. Los juicios que expresan el resultado de la comparación sirven para descubrir el contenido de los conceptos acerca de qué se compara. En este sentido, la comparación constituye un recurso que complementa a la definición.
Definición
El concepto comparación es una operación lógica del pensamiento que consiste en la confrontación de objetos, hechos o fenómenos con el fin de poner de manifiesto los rasgos de semejanza o de diferencia entre ellos o ambos a la vez.
Tipos
La comparación puede ser por analogía, si se resaltan las semejanzas, o por contraste, si lo que se resaltan son las diferencias. En una comparación se pueden conjugar ambas formas. Ejemplo:
Método para comparar
- Analizar los objetos de comparación y determinar sus características o propiedades.
- Determinar cuáles son los rasgos generales y esenciales.
- Determinar sobre qué base se va a realizar la comparación.
- Contraponer una por una las propiedades de los objetos, tomando como base de la comparación el rasgo o la característica elegida.
Uso como recurso literario
El recurso de la comparación permite crear una figura retórica conocida como símil, que se establece con elementos de relación como “cual” o “como”. Consiste en relacionar algo con otra cosa que presenta cierta semejanza, lo cual permite conseguir un efecto aclaratorio. Ejemplo:
se eleva y va creciendo como volcán que sordo
anuncia que va a arderGrados de comparación
Los grados de comparación son las marcas añadidas a un adjetivo o a un adverbio que representan una cualidad susceptible de considerarse en mayor o menor grado, de ser más o menos intensa. El grado puede considerarse en sí mismo, independientemente de cualquier comparación con otros seres u objetos (grado absoluto) o mediante la comparación con otros seres u objetos (grado relativo). El grado de una cualidad (adjetivo) o de una modalidad (adverbio) se expresa mediante:
- El positivo: Cualidad enunciativa tal cual es.
- El comparativo: Cualidad expresada como notable en sí misma, o en mayor o menor grado o igual en relación con otras.
- El superlativo: Cualidad expresada como en superioridad absoluta o superior o inferior en relación con otras.
Importancia de la comparación en el aprendizaje
La comparación es una herramienta útil en el aprendizaje, porque obliga al estudiante, desde un plano psicológico, a perfilar la información que cree necesaria añadir al tema; a averiguar lo común entre los elementos comparados, al tiempo que le hace indagar en lo nuevo que él, como hablante, quiere trasmitir. La comparación propicia la práctica del símil y, en un nivel sintáctico, de las oraciones comparativas. El estudio de la comparación, al igual que el de la metáfora, permitirá a los estudiantes apreciar el valor estético que poseen los poemas a través de la creación de imágenes en que se asemejan dos elementos debido a su similitud o semejanza. Esta experiencia, que se encuentra asociada siempre a lectura, otorgará una oportunidad de mejorar la comprensión lectora como habilidad fundamental para educar el sentido estético.
Fuentes
- Domínguez García Ileana (2010). Comunicación y texto. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
- Dubois, Jean y otros (1983). Diccionario de lingüística. Madrid. Alianza Editorial.
- Retóricas
- Aliso
- thefreedictionary
- Educarchile