Río Bueno (Chile)
Río Bueno![]() | |||
---|---|---|---|
Comuna de Chile | |||
| |||
![]() Mapa de la Comuna Río Bueno | |||
Entidad | Comuna | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 2,740 km² | ||
Población | |||
• Total | 32,627 hab. | ||
• Densidad | 11,91 hab/km² |
Comuna Río Bueno. Es una comuna de Chile, de la provincia de Ranco en la Región de los Ríos.
Ubicación
Ubicada en la provincia de Ranco en la Región de los Ríos.
Límites
Limita al norte con las comunas de La Unión y Lago Ranco, al sur con las comunas de San Pablo y Entre Lagos, al este con el límite internacional de Argentina y la comuna Lago Ranco y al oeste con la intersección de las comunas de San Pablo y La Unión.
Demografía
Posee una superficie de 2.740 km² y tiene una población de 32.627 habitantes.
Historia
Lugar situado al sur del Río Bueno, originalmente habitado por huilliches (voz indígena que significa: gente del sur). Antes de la llegada de los españoles era una zona muy habitada por los indígenas: se reconocían algunos pueblos “levos” centros poblados o parcialidades, como por ejemplo: Piruco, Choncomilla y Contra.
Hacia 1750 comienza en la zona la influencia de la estirpe o linaje de los “ñirres” (zorros” como caciques de ambas bandas del Río Bueno, así por ejemplo el cacique de Daglipulli es Cafuñirre (zorro azul), otro será Futañirre (gran zorro). Estos caciques junto a los cacique Queipul y Hueipulanca ejercieron gran influencia entre 1750 y 1820 aproximadamente.
Características
Topografía
La topografía de la Comuna presenta morfológicamente unidades de baja altura en la sección occidental de su superficie, la que se caracteriza por la presencia de un modelado de diseño glacial y fluvial. El modelado glacial muestra sectores de lomajes suaves y ondulados y sobre estas unidades se encuentra una sobre exposición de modelado fluvial, el que se caracteriza por la insistencia de hermosas terrazas naturales.
Hidrografía
Su hidrografía está representada por la cuenca hidrográfica del río Pilmaiquén y la sección sur del sistema del Río Bueno. En los cursos superiores de los ríos tributarios, por el norte del rio Pilmaiquén se observa una clara disposición de un diseño de drenaje de control tectónico, con características de dendrítico esencialmente generado por el diseño de la pendiente. Su red fluvial se caracteriza por disponer de ríos tranquilos de regulación lacustre (lagos araucanos). La comuna se extiende aproximadamente en un 13% del total de la cuenca del río Bueno (17.210 km²).
Clima
En la comuna predomina principalmente el clima de clasificación templado, cálido y lluvioso de costa occidental. La pluviosidad es de 1.200 mm, alcanzando o los 1600 mm anuales de agua caida, atribuidos a las intensas lluvias provocadas por los vientos dominantes del oeste y una escorrentía media anual de 2.915 mm. La temperatura media anual es de 11,2 °C con una amplitud térmica anual de 5,2 °C. Las temperaturas mínimas rara vez son inferiores a los 0 °C, correspondiente a los vientos puelches que soplan desde el territorio argentino.
Desarrollo económico
Turismo
- Casa Furniel: Atrae por su inmensa belleza mística, sin duda uno de los lugares más hermosos de la comuna, pero en la que más misterios se encierran.
- Fuerte San José de Alcudía: Fortificaciones españolas construidas entre los siglos XVII y XVIII en la Región de los Ríos constituyen un patrimonio arquitectónico único en el país.
Galería de Imágenes
- Casa Furniel, Rio Bueno
- Casa Furniel
- Fuerte San José, Rio Bueno
- Pequeño Cañón en el Fuerte San José, RioBueno