Comunicación interauricular
|
Comunicación interauricular. Es un defecto cardíaco congénito en el cual la pared que separa las cámaras superiores del corazón (aurículas) no se cierra completamente. Congénito quiere decir que el defecto está presente al nacer. Es también conocido como Defecto del tabique auricular (ASD).
Causas, incidencia y factores de riesgo
En la circulación fetal, normalmente, hay una abertura entre las dos aurículas (cámaras superiores del corazón) para permitir que la sangre evite el paso a los pulmones. Dicha abertura suele cerrarse hacia el momento del nacimiento del bebé.
Si esta comunicación persiste, la sangre sigue fluyendo desde la aurícula izquierda hasta la aurícula derecha, lo cual se denomina derivación o comunicación (shunt). Si pasa demasiada sangre al lado derecho del corazón, se acumulan presiones en los pulmones. La derivación puede invertirse de manera que la sangre fluya de derecha a izquierda. Las pequeñas comunicaciones interauriculares a menudo causan muy pocos problemas y se pueden detectar mucho más tarde en la vida. Sin embargo, se pueden presentar muchos problemas si la derivación es grande. En casos avanzados y severos con derivaciones grandes, el aumento de la presión en el lado derecho del corazón ocasionaría la inversión del flujo sanguíneo (ahora de derecha a izquierda). Esto generalmente provoca dificultad respiratoria significativa.
La comunicación interauricular no es muy común. Cuando la persona no tiene otro defecto congénito, puede no haber síntomas, particularmente en los niños. Los síntomas pueden comenzar en cualquier momento después del nacimiento a través de la infancia. Los individuos que sufren esta afección tienen mayor riesgo de desarrollar muchas complicaciones, como:
- Fibrilación auricular (en adultos).
- Insuficiencia cardíaca.
- Circulación pulmonar excesiva.
- Hipertensión pulmonar.
- Accidente cerebrovascular.
Síntomas
Es posible que los defectos pequeños o moderados no produzcan ningún síntoma o por lo menos no hasta una mediana edad o posteriormente. Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
- Dificultad respiratoria (disnea).
- Infecciones respiratorias frecuentes en niños.
- Sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones) en adultos.
- Falta de aliento con la actividad.
Signos y exámenes
El médico puede escuchar ruidos cardíacos anormales al auscultar el pecho con un estetoscopio. Asimismo, se puede escuchar un soplo únicamente en ciertas posiciones corporales y, algunas veces, el soplo puede no escucharse del todo. El examen físico también puede revelar signos de insuficiencia cardíaca en algunos adultos.
Si la derivación es grande, el aumento del flujo de sangre a través de la válvula tricúspide puede crear un soplo adicional cuando el corazón se relaja entre latidos.
Los exámenes que pueden realizarse abarcan:
- Cateterismo cardíaco.
- Radiografía del tórax.
- Angiografía coronaria (para pacientes de más de 35 años).
- Estudio Doppler del corazón.
- ECG.
- Ecocardiografía.
- Resonancia magnética del corazón.
- Ecocardiografía transesofágica (ETE).
Tratamiento
Es posible que la comunicación interauricular no necesite tratamiento si no hay síntomas o si éstos son muy leves o el defecto es pequeño. Se recomienda el cierre quirúrgico del defecto cuando éste es grande, el corazón está agrandado o si se presentan síntomas.
Se ha desarrollado un procedimiento relativamente nuevo para cerrar el defecto sin necesidad de cirugía. El procedimiento implica la introducción de un dispositivo de cierre de la comunicación interauricular dentro del corazón a través de sondas llamadas catéteres. El médico hace una incisión quirúrgica pequeña en la ingle, luego inserta los catéteres en un vaso sanguíneo y los lleva hasta el corazón. El dispositivo de cierre se coloca entonces a través de la comunicación interauricular y se cierra el defecto.
No a todos los pacientes con comunicación interauricular se les puede practicar este procedimiento.
Antes de los procedimientos dentales, se deben suministrar antibióticos profilácticos (preventivos) para reducir el riesgo de desarrollo de endocarditis infecciosa inmediatamente después de la cirugía para la comunicación interauricular, pero posteriormente no se requieren. Expectativas (pronóstico)
Con una comunicación interauricular de pequeña a moderada, una persona puede llevar una vida normal sin presentar síntomas. Los defectos más grandes pueden provocar incapacidad hacia la mediana edad, a causa del aumento del flujo sanguíneo y la desviación de la sangre de nuevo hacia la circulación pulmonar.
Algunos pacientes con comunicación interauricular pueden tener otras afecciones cardíacas congénitas, como una válvula permeable.
Complicaciones
- Arritmias, particularmente fibrilación auricular.
- Insuficiencia cardíaca.
- Hipertensión pulmonar.
- Accidente cerebrovascular.
Situaciones que requieren asistencia médica
Consulte con el médico si los síntomas indican la presencia de una comunicación interauricular.
Prevención
No hay una manera conocida de prevenir este defecto. Sin embargo, sí pueden prevenirse algunas de sus complicaciones en caso de detectarse a tiempo.
Referencias
- Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. St. Louis, Mo; WB Saunders; 2007.
Veáse también
Fuentes
- Entrevista con Irán Ochoa, cardiólogo del Cardiocentro infantil William Soller.
- Infomed