Concepción (Martí)
Concepción![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Matanzas |
• Municipio | Martí |
Población | |
• Total | 523 hab. |
![]() |
Concepción. Es una de las 26 localidades perteneciente al Municipio Martí, su nombre hace referencia al ingenio de la zona.
Ubicación geográfica
Se encuentra a los 22º54’12’’ de latitud norte y los 80º59’20’’ de longitud oeste, a una distancia aproximada de 9km de la cabecera municipal tomando por la carretera que comunica al Municipio Martí con Máximo Gómez Municipio Perico.
Historia
La vida colonial ha dejado profundas huellas, cada rincón de esta geografía tiene un topónimo registrado. Muchos lugares donde existían ingenios conservan sus antiguos nombres, como es el caso de Concepción.
Dentro de los 21 ingenios de más producción en todo el país se encontraban entonces el Concepción con 3336 arrobas por caballería.
Al finalizar la invasión Máximo Gómez regresa a la Provincia Matanzas rumbo a Las Villas donde desarrollaría la histórica campaña de La Reforma. Entra en horas de la mañana del día 12 de marzo de 1896 en este territorio y pasa en su recorrido al sur de las fincas de los ingenios demolidos Concepción y Anguila. Aquí 4 negros de su escolta se presentan en la casa del campesino Julio Amat y lo lleva a presencia del general quien lo interrogó para saber porque motivos se encontraba cortando caña, a lo que Amat respondió que aquel campo estaba demolido y él necesitaba limpiarlo y plantar viandas para la alimentación de su familia, permitiéndole entonces Gómez su retirada.
En 1965 es incendiada las cañas en la finca Concepción que provocó cuantiosos daños a la economía. Los autores fueron un grupo de contrarrevolucionario dirigido por Dulce María Girol y su hermano Virgilio Girol.
Características Socioeconómicas
La Finca Concepción tiene una población de 493 personas, una bodega y un círculo social.
Actividad Económica
En esta localidad la actividad fundamental es la Agricultura dirigida principalmente a la industria azucarera, cuenta con una UBPC Lázaro Soto siendo esta gran fuente de empleo, dicha actividad agrícola tiende a redirigirse a los cultivos varios.
Educación
En la esfera educativa esta localidad cuenta con una escuela de enseñanza primaria, la enseñanza secundaria la cursan en la Secundaria Básica Urbana Lino Figueredo y media superior en el PRE universitario Andrés Borroto, estas dos ubicadas en la cabecera del Municipio Martí.
Salud
Todos los pobladores tienen garantizada una atención primaria de salud, cuentan en la localidad con un consultorio y una enfermera.
Cultura
Los promotores de cultura del Municipio Martí en coordinación con el INDER planifican actividades culturales y deportivas para realizar en la localidad.
Fuentes
- Oficina de Estadística.
- Casa de Gobierno del Municipio Martí.
- Archivos de la historia local.
- Dirección de Salud municipal.
- Dirección de Educación municipal.