Concurso Nacional Escaramujo
Concurso Nacional Escaramujo ![]() | |
---|---|
![]() | |
Nombre oficial | Concurso Escaramujo |
Estado | Activo |
Tipo | Artístico – pedagógico |
País | ![]() |
Frecuencia | Bianual |
Participantes | Instructores de Arte |
Organización | |
Organizador | Dirección Nacional de la Brigada de Instructores de Arte José Martí |
Objetivos
El proyecto busca promover la función social de los instructores de arte; identificar, promocionar y reconocer los resultados artísticos y pedagógicos en Cuba de dichos profesionales, así como enriquecer la programación en las comunidades y en los municipios.
Bases del concurso
Participan todos los miembros de la Brigada José Martí (BJM), mostrando el resultado de las unidades artísticas desarrolladas con los diferentes grupos etarios con que labora, proyectos artísticos conformados por los instructores y resultado de la labor comunitaria.
Las obras deben evidenciar mediante las presentaciones, la existencia de un proceso de expansión de capacidades humanas, individuales y colectivas, como resultado del proceso artístico-pedagógico.
El concurso
Los participantes concursan con proyectos socioculturales, los cuales tienen un gran impacto en las comunidades, y con grupos de creación que defienden las expresiones del patrimonio cultural inmaterial de la nación, integrados por artistas aficionados. También compiten con una muestra de su obra como autores, directores e intérpretes en las siguientes manifestaciones[1][2]:
- Artes visuales: Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado, Artesanía, Instalación, Performance, Arte Digital, Videoarte, Fotografía.
- Danza: Folklore Cubano, Folklore Latino, Folklore Internacional, Danza Contemporánea, Danza Clásica.
- Música: Agrupación musical, Agrupación Coral, Agrupación de pequeño formato (vocal, instrumental, vocal-instrumental), Solista vocal, Solista instrumental, Trovadores, Repentistas.
- Teatro: Monólogo y/o unipersonal, Narración oral escénica, teatro para niños o con niños, teatro de sala, teatro arena, teatro de calle, teatro de títeres, Pantomima, Arte circense.
- Creación literaria: Lírica, Narrativa, Críticas, Crónicas, Ensayos, Dramaturgia.
- Trabajo en la Comunidad: Proyecto Sociocultural, Iniciativas socioculturales
- Los mejores en cada categoría songalardonados con el Premio Escaramujo.
Referencias
- ↑ Concurso Escaramujo: una puerta a la creación. Disponible en:Agencia Cubana de Noticias. Consultado el 23 de junio de 2017
- ↑ El Escaramujo para promover y promover. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 23 de junio de 2017