Condesa-Duquesa de Benavente
Condesa-Duquesa de Benavente ![]() | |
---|---|
![]() (Imagen: La condesa de Benavente (1785), Francisco de Goya, Colección Particular) | |
Nombre real | Doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel y Téllez Girón |
Nacimiento | 1752 Madrid, ![]() |
Fallecimiento | 1834 |
Condesa-Duquesa de Benavente. Aristócrata española. Fue una de las damas más destacadas de la aristocracia española de su tiempo. Persona de gran cultura dedicó su existencia a la protección de las artes y ha pasado a la historia como la descubridora de Francisco de Goya, que la retrató en diferentes ocasiones así como al resto de la familia. También fue mecenas de Juan Meléndez Valdés e Isidoro Máiquez.
Datos biográficos
Casada con don Pedro Téllez-Girón (1755-1807) tuvo varios hijos, algunos de ellos fueron: Don Francisco de Borja (1785-1820), futuro X duque de Osuna; don Pedro de Alcántara (1786-1851), futuro príncipe de Anglona y primer director del Museo del Prado; doña Josefa Manuela (1783-1817), futura marquesa de Camarasa; doña Joaquina (1784-1851), futura marquesa de Santa Cruz y en 1794 nació doña Manuela Isidra, la última, y futura duquesa de Abrantes.
Obtuvo permiso de la Inquisición para leer libros prohibidos, entre los que se encontraban las obras de Rousseau y Voltaire; en los salones de su palacio se reunía lo más granado de la intelectualidad madrileña y es allí donde don Ramón de la Cruz estrenó sus obras y Leandro Fernández de Moratín asistía como contertulio.
Fue la primera presidenta de la Junta de Damas de Honor y Mérito (1787), con el objetivo de fomentar el bienestar y el progreso del país. A pesar de la moda de imitar los trajes a las costumbres del pueblo, la condsesa de Benavente nunca abandonó las modas parisinas.
Fue llamada por Lady Holland: la mujer más distinguida de Madrid por sus talentos, mértos y gusto.
Fuentes
- Cuadernos 20. Veinte mujeres de Madrid. Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada.
- Los duques de Osuna y sus hijos. Consultado: 25 de enero de 2017.