Cosmonáutica. Enciclopedia Soviética
|
Cosmonáutica. Enciclopedia Soviética fue redactada por un colegio de especialistas opcupados directamente en el diseño y construcción de sistemas cósmicos y de cohetes, y refleja los principales acontecimientos que en el dominio de la cosmonáutica tuvieron lugar con anterioridad a julio de 1969.
Acerca de la obra
En la obra se presta especial atención a los cohetes y motores cósmicos de propulsante líquido, propuestos por primera vez por Konstantín Tsiolkovski. Sobre éstos se basa la técnica cósmica y de cohetes.
Así mismo, se abordan las cuestiones relativas al desarrollo de la construcción de cohetes soviéticos y a la aclaración científicamente verídica de los hechos históricos.
La Enciclopedia está destinada a un amplio círculo de lectores, por lo que el lenguaje utilizado está al alcance tanto de científicos, profesores y estudiantes como de toda persona que se interese por la literatura cósmica.
Estructura
Cada sección de la Enciclopedia contiene la reseña del problema en su conjunto y varios artículos de referencia que incluyen la terminología empleada.
Todos los artículos están dispuestos en orden alfabético. Se ha adicionado al vocabulario términos especiales y técnicos como: Gasoanalizador, Captadores, Fiabilidad, etc. Debido al tamaño reducido del libro, los autores se han limitado al significado que cada término tiene en la Enciclopedia.
La obra contiene además, los siguientes suplementos:
Temas abordados
- Cosmonáutica.
- Vehículos espaciales.
- Motores cohetes cósmicos.
- Propulsantes.
- Mando del movimiento y la navegación cósmica.
- Dinámica del vuelo cósmico.
- Comunicación cósmica.
- Cosmódromos.
- Medicina y Biología cósmicas.
- Aseguramiento Vital.
- Geofísica.
- Astronomía.
- Derecho cósmico.
- Biografías de científicos y cosmonautas.
Fuente
- Cosmonáutica. Enciclopedia Soviética. Editorial MIR. Moscú, 1969.