Costuras básicas
|
Costuras básicas. Es un proceso de confección de costura que propicia el trabajo con rapidez, facilidad y estética para obtener un buen acabado.
Indicaciones para realizar algunos puntos
Punto oculto

Se utilizará un punto oculto en el lugar del embaste normal para encarar telas de cuadros y rayas. Se aplica también a dobladillos y para unir dos dobleces con una costura invisible.
Trabajando por el derecho de la labor, se remata hacia adentro del margen para costuras de una de las piezas. Se prende con alfileres el pliegue sobre la otra pieza de la tela, de modo que el dibujo coincida. Asegurando el hilo con una punta atrás, deslizando la aguja por dentro del pliegue superior y luego por la pieza de tela encarada, con puntadas iguales cuando se trata de dobladillos o costuras invisibles. Alternando puntadas uniformes en cada pieza de tela.
Punto festón

Pespunte y punto atrás

Trabajando por el lado derecho, para insertar cremalleras con punto atrás y con los derechos encarados para pasar costuras a pespunte, se pincha la aguja y se vuelve a sacra 2 o 3 mm más allá de la línea de costura.
Se vuelve a pinchar en el punto de partida (pespunte) o bien retrocediendo 1 o 2 hilos del tejido (punto atrás) y se saca la aguja avanzando 2 o 3 mm, se prosigue de este modo, siempre clavando la aguja mas atrás y sacándola hacia adelante. Las puntadas se superponen así por el revés, pero forman una línea continua (pespunte) o una fila de puntos (punto atrás ) por el derecho.
Sobrehilado y repulgo
Sirve para pulir cantos a mano y el repulgo para unir bordes y puntillas a mano. Se trabaja de derecha a izquierda con puntadas diagonales limpias por el borde, uniformemente espaciadas e iguales.
Punto hueco
Para dobladillos en los que el canto esta pulido pero no necesariamente remetidos hacia adentro.
Pase un hilván a 5 mm del canto y levante este hacia arriba a lo largo del hilván. Prenda una pequeña puntada a través del borde del dobladillo y tome entonces uno o dos hilos de la tela inferior. Prosiga a lo largo del borde con puntadas flojas.
Punto de cadeneta
Punto normal de la maquina utilizado en casi todas las costuras. Se siguen las instrucciones de la maquina para corregir longitud y tensión del punto.
Punto en zig-zag
Para pulir los cantos y decoración, utilizando la máquina. Se prueba la longitud y la amplitud del punto en un trozo de tela vieja. Manteniendo el punto recto al rematar bordes, situando el borde del tejido en el centro del pisacosturas.
Enlaces Relacionados
Fuente
- Revista Mujeres
- Las Costuras básicas