Cubulco

Municipio de Cubulco
municipio de Guatemala
Entidadmunicipio
 • País Guatemala
Alcalde municipalNehemías Jareth
Superficie 
 • Total444 km² km²
Población 
 • Total44 607 hab, hab.
 • Densidad34 (aprox) hab./km² hab/km²

Cubulco es un municipio del departamento de Baja Verapaz de la República de Guatemala

Ubicación

El municipio de Cubulco se encuentra situado a 90° 40’ 00” de Latitud oeste y 15° 05’ 00” de Longitud norte. Sobre el nivel del mar se sitúa a 1,000 metros. Su extensión territorial es de 444 kilómetros cuadrados.

Historia

Se fundó en el año 1537 por Fray Francisco Ximenes o Fray Bartolomé de las Casas. Según el título Real de Don Francisco Izquín Nehaíb se le define como “…una tribu indígena, pagando sus tributos de cacao y sal. Por acuerdo Gubernativo del 18 de abril de 1923, durante el Gobierno de José M. Orellana se le concedió el Título de Villa.

Desarrollo económico

La agricultura y el comercio son los pilares de la productividad económica del municipio. El cultivo de maíz amarillo, blanco, fríjol negro y ayote se da en la época de invierno. Es una actividad de subsistencia humana y seguridad alimentaria.

La diversificación agrícola se realiza en menor escala en algunas zonas del territorio. En el embalse y chitanil, se practica el cultivo de chile, arveja, brócoli, coliflor y papa, cuyo destino es el mercado local.

El turismo ecológico y tradicional contribuye a la economía local mediante ofertas de sitios turísticos, celebraciones religiosas, artesanías y bailes prehispánicos

Desarrollo social

Tradiciones

El traje ceremonial de las mujeres Achies, está conformado por una blusa café decorada, un corte con tonos amarillos y café, sandalias y un tocado sobre la cabeza. Los hombres, usan camisa y pantalón blanco, saco negro y sombrero. El vestuario es el símbolo de identidad social, cultural, material y espiritual de las personas; en el descansa la filosofía, el pensamiento, las costumbres, el sistema de valores y la personalidad colectiva de los centros poblados, su uso cotidiano fortalece la identificación de los pueblos.

Se celebra la feria titular en honor a Santiago Apóstol del 20 al 25 de julio, en esta fiesta patronal se observa por única ocasión el baile prehispánico del Palo Volador en frente de la iglesia parroquial.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.