Cuchilla Grande (Uruguay)
|
Cuchilla Grande. Es una cordillera de cuchillas, que cruza el territorio de Uruguay de oriente a poniente por el sur del Río Negro.
Orígen
Se origina en la región de la Sierra Aceguá (400 m de altitud) luego decae para volverse a elevar cuando se desprende hacia el este, la Cuchilla del Olimar y la Sierra de Sosa.
Hacia el oeste se desprende la Cuchilla Grande del Durazno y al Sur la de Mansavillagra, cuyas últimas estribaciones llegan hasta el departamento de Montevideo.
Finalmente se prolonga al poniente hacia el Río Uruguay para terminar en Punta Gorda, departamento de Colonia, punto que se toma convencionalmente como límite entre el Río Uruguay y el Río de la Plata.
Ubicación
Al Sur del Río Negro, se encuentra la Cuchilla Grande donde se encuentra el Cerro Catedral, el punto más alto del país, con 514 metros de altitud (Sierra de Carapé, Maldonado).
Características
- Longitud: alrededor de 700 km
- Cumbres: Cerro Catedral, Cerro de las Ánimas, Cerro Arequita, Cerro Baltasar, Cerro del Verdún, Cerro Pan de Azúcar, Cerro del Penitente, Cerro de Tupambaé
Principales ramales
- Cuchilla de Mansavillagra
- Sierra Carapé
- Sierra Aceguá
- Cuchilla Grande Inferior
- Cuchilla de Cerro Largo
Cuchillas
Representan las salientes más características de todo el territorio. Aunque son alargadas en conjunto se descomponen en multitud en ramas secundarias y de tercero y cuarto orden, de tal modo que dan la sensación de un sinnúmero de lomas alargadas y relacionadas entre sí.
Las cuchillas de primer orden son concordantes en su dirección con las corrientes fluviales de primer orden. Este es el caso de la Cuchilla Grande de Durazno que concuerda con la orientación de los ríos Negro y Yí a quienes separa.
Las cuchillas de segundo orden se desprenden de las de primero y concuerdan con corrientes fluviales secundarias. De la destrucción parcial de las cuchillas resultan otras formas tales como sierras, cerros, colinas, etc.
Fuentes
- Esacademic Consultado el 28 de marzo de 2018
- El escolar Consultado el 28 de marzo de 2018
- Santillana Consultado el 28 de marzo de 2018
- Montevideo Consultado el 28 de marzo de 2018
- Geografía del Uruguay Consultado el 28 de marzo de 2018
- Enciclopedia geográfica del Uruguay Consultado el 28 de marzo de 2018