Cuyultitán (El Salvador)
Municipio de Cuyultitán![]() | |
---|---|
municipio de El Salvador | |
Entidad | municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Melvin Moisés Casco Martínez |
Subdivisiones | 2 cantones |
Superficie | |
• Total | 8 61 km² |
Población | |
• Total | 5 590 hab. |
• Densidad | 649,25 hab/km² |
Cuyultitán. Es un municipio del departamento de La Paz, El Salvador. Se encuentra ubicado a 26 km de San Salvador. Su Topónimo del nahuat significa "En medio del Corozal", "Lugar entre Coyoles", "Coyoles Prietos", "Mensajero de las Cascabeles".
Ubicación
Limita al norte con San Francisco Chinameca y Olocuilta, al sur con San Juan Talpa, al este con Tapalhuaca y San Francisco Chinameca y al oeste con Olocuilta.
Historia
Población de origen precolombino pipil. Su fundación data desde 1543. Para el año 1550 Cuyultitán contó con una población de 1,500 habitantes. Años más tarde perteneció al curato de Olocuilta, y es a partir de 1786 que formó parte del partido homónimo.
Pasó a formar parte del departamento de La Paz en 1852. Se consideró que obtuvo su título de villa en 1909.
Características generales
Administrativamente el municipio cuenta con una población de habitantes, formado por 2 cantones: San Antonio, San Isidro . Cubre un área de 8,61 km² y la cabecera una altitud de 375 msnm.
Desarrollo económico
Su principal renglón económico es la agricultura. Su población se dedicó al cultivo del maíz, algodón y la caña de azúcar y a la crianza de aves de corral y ganado porcino.
Desarrollo social
Costumbres y tradiciones
Se celebran las Fiestas Patronales del 22 al 25 de agosto en honor a San Luis y del 22 al 25 de noviembre en honor a Santa Catarina Mártir.