Departamento La Paz (El Salvador)
Departamento La Paz (El Salvador)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Fundación | 1852 | ||
Población (2013) | |||
• Total | 308,087 hab. |
La Paz. Departamento de el Salvador situada en la ruta de la carretera del litoral al sureste de San Salvador. Su nombre etimológicamente en nahuat significa: “La morada de los pececitos”.
Historia
De acuerdo con los restos arqueológicos hallados en el sector comprendido entre los ríos Lempa y Jiboa, estuvo poblado por comunidades mayances o mayas-quichés hasta fines del siglo XI. Fue entonces cuando se produjo la primera oleada invasora de pueblos nahuas mesoamericanos. Tras la ocupación tolteca, en cuyo proceso de asentamiento tendieron a mezclarse con las tribus mayas locales, se establecieron cuatro siglos más tarde los nonualcos, pertenecientes al grupo pipil azteca. A ellos se debe la fundación o repoblación de núcleos urbanos como los de Cuyultitán, Analco, Tecoluca, Santiago, San Pedro, San Juan Nonualco, Santa María Ostuma y Zacatecoluca. Esta última población era, en tiempos de la colonia, una de las cuatro urbes precolombinas de mayor importancia del país y, como tal, fue designada cabecera de partido en 1786.
En 1814, la ciudad de Zacatecoluca protagonizó uno de los episodios más significativos del movimiento independentista salvadoreño, cuando los nonualcos se alzaron en armas, tomaron la población y obligaron a su intendente a proclamar la emancipación. Una vez lograda ésta, la creciente población de Zacatecoluca determinó que en 1823 fuera elevada a la categoría de villa, alcanzando la de ciudad en 1844. Definitivamente fue establecida por Ley como cabecera departamental el 21 de febrero de 1852 por el gobierno del Doctor Francisco Dueñas.
Geografía
El departamento de La Paz limita al norte con el lago de Ilopango y el departamento de Cuscatlán, al noreste y este tiene frontera con San Vicente al oeste limita con los de San Salvador y La Libertad. En el sureste presenta un vasto litoral, que se abre al Océano Pacífico. Presenta una geográfica paracentral, una extensión territorial: 2,074.34 km², y está a 220 Metros s/nivel del mar.
Clima
El clima en la zona montañosa es templado húmedo, con lluvias que exceden los 2,000 mm al año, y cálido y medio-húmedo en los valles del norte, en la zona central y la llanura costera, las lluvias dejan 1,500 mm anuales.
Volcán
En el departamento de La Paz se encuentra el volcán Chinchontepec que significa en idioma nahuat Cerro de dos tetas”, volcán de doble pico con más de 2,181 metros de altura sobre el nivel del mar. Está completamente cubierto de vegetación y no tiene erupciones históricas conocidas.
Hidrografía
Se encuentran los ríos que forman parte de las tres cuencas más importantes del país: los ríos Pupuluya-Comalapa, río Jiboa y los ríos Jalponga-El Lempa; y el lago de Ilopango (72.0 Km2). Un total de 18 ríos drenan la región, siete de los cuales desembocan al mar y el resto desaparece al llegar a la planicie debido al alto grado de permeabilidad de la zona.
División Político-administrativa
Desde el punto de vista administrativo está constituido por 4 distritos y 22 municipios:
- Zacatecoluca
- Cuyultitán
- El Rosario
- Jerusalén
- Mercedes La Ceiba
- Olocuilta
- Paraíso de Osorio
- San Antonio Masahuat
- San Emigdio
- San Francisco Chinameca
- San Juan Nonualco
- San Juan Talpa
- San Juan Tepezontes
- San Luis La Herradura
- San Luis Talpa
- San Miguel Tepezontes
- San Pedro Masahuat
- San Pedro Nonualco
- San Rafael Obrajuelo
- Santa Maria Ostuma
- Santiago Nonualco
- Tapalhuaca
Desarrollo económico
La economía del departamento se fundamenta en las actividades agropecuarias (cultivos de café, tabaco, algodón, caña de azúcar, yuca, frutas tropicales, cítricos y hortalizas. Se desarrolla la cría de ganado vacuno y porcino y aves de corral.
Cuenta con importantes complejos turísticos como el Turicentro Ichanmichen, Costa del Sol y la Playa de la Zunganera, Los Blancos, Comalapa, etc.
Desarrollo social
Educación
En 1992 surge el CIDEP en el marco de la emergencia generada por la guerra civil, la cual afectó el acceso a los derechos fundamentales de la población a nivel nacional elaborando proyecciones de largo plazo, enfocado principalmente en los procesos educativos y formativos en tres regiones denominadas: Región Central, Región Paracentral y Región Oriental. Esta institución expandió su trabajo al municipio de Zacatecoluca, en el departamento de La Paz, a través de la implementación de un proyecto de alfabetización institucional que le permitió ser parte del programa de alfabetización y educación básica.
Cultura
Tradiciones
En el departamento de La Paz se celebra cada año la Fiesta Patronal Virgen de la Asunción del 15 al 18 de agosto, además de otras festividades como danzas y bailes de “El tigre y el venado” ,“Los toros de ascensión”, “Las palancas de la Santa Cruz”. En la región se identifican algunos municipios de marcada tradición indígena Nahua/Pipil: San Francisco Chinameca, San Antonio Masahuat, San Juan Tepezontes, San Pedro Nonualco, San Juan Nonualco y Zacatecoluca. Por otra parte, la región conserva gran cantidad de manifestaciones culturales tradicionales especialmente relacionadas con la danza y con rasgos históricos muy marcados en los municipios de los Tepezontes, Los Masahuat y los Nonualcos. Destaca la ciudad de Olocuilta por la tradicional elaboración de cestería.
Patrimonio
La cabezera departamental de La Paz (Zacateloluca) es el único lugar donde se practica la técnica de la filigrana en oro y plata. Con el fino hilo de metal crean rosas, jarrones, orquídeas, pulseras, aretes y anillos. Además se trabaja la cestería, confitería, orfebrería. Con el tallado en madera, los artistas elaboran imágenes, pedestales para iglesias, respaldos para camas y cristos.
Salud
La región cuenta con 1 hospital en Zacatecoluca, 28 unidades y 9 casas de salud del MSPAS.
Fuentes
- La Paz . Consultado: 3 de julio de 2014
- La Paz Consultado: 3 de julio de 2014
- Departamento-de-La-Paz Consultado: 3 de julio de 2014
- departamentos-de-el-salvador-con-mayor-poblacion Consultado: 3 de julio de 2014
- El Salvador Consultado: 3 de julio de 2014
- Geografia Consultado: 3 de julio de 2014
- Departamento-de-la-paz Consultado: 3 de julio de 2014
- La Paz. Consultado: 3 de julio de 2014
- Mapa Departamento La Paz El Salvador Mapa del Departamento de La Paz . Consultado: 3 de julio de 2014
- Bandera del Departamento de La Paz. Consultado: 3 de julio de 2014
- Escudo del departamento de La Paz. Consultado: 3 de julio de 2014