Cyperus
|
Planta herbácea perenne, cespitosa, con los tallos de sección triangular, generalmente de poco más de medio metro de altura, pero a veces lo rebasan ampliamente. Vulgarmente se conoce como: Paragüillas, Juncia, Cipero y el más conocido: Papiro.
Pertenece a la familia de las Ciperaceas.
Etimología
El nombre de Cyperus es un vocablo griego que hace alusión a la isla de Chipre.
Especies más comunes
- Cyperus alternifolius
- Cyperus papyrus
- Cyperus gracilis
- Cyperus longus
- Cyperus diffusus
- Cyperus esculentus
Dentro de este grupo se encuentra el papiro y la célebre chufa. Es un género que comprende unas 700 especies. Es originaria de las regiones de clima cálido. Son plantas rizomatosas, herbáceas anuales o perennes.
Características
El Cyperus vive bien en tierra muy húmeda, plantados en el fondo de estanques y lagos. También pueden plantarse en maceta y colocados bajo el agua.
Tallos y hojas
Los tallos son altos y delgados, las hojas delgadas similares a las de las gramíneas.
Flores
Las flores son diminutas agrupadas en umbelas.
Floración
La floración tiene lugar en verano.
Luz solar
Necesitan exposición de pleno sol o de media sombra.
Tipos de suelos
El suelo debe ser rico en humus que retenga la humedad.
Propagación de la planta
La plantación se realiza en primavera, cuando ha pasado el peligro de heladas.Se puede multiplicar en primavera por división de la mata o por esqueje cortando la punta del tallo ("paraguas") con un tallo de unos 5 cm. Recortar ligeramente las hojas y sumergirla cabeza abajo en agua a una temperatura de unos 15º/18 ºC. Cuando aparezcan las raíces ya puede pasarse a la tierra de cultivo.
Peligros para la planta
La Juncia como también se le conoce a la planta no suele ser atacada por plagas o enfermedades. Solo la falta de agua marchita rápidamente el follaje.