Dactylorhiza insularis

Dactylorhiza insularis
Nombre Científico:Dactylorhiza insularis (Sommier) Ó.Sánchez & Herrero
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden:Asparagales
Familia:Orchidaceae
Subfamilia:Orchidoideae
Tribu:Orchideae
Subtribu:Orchidinae
Género:Dactylorhiza
Especie:Dactylorhiza insularis


Dactylorhiza insularis . Es una especie de planta del género Dactylorhiza pertenecienta a la familia de las orquídeas (Orchidaceae).

Taxonomía

Nombre científico

  • Dactylorhiza insularis (Sommier) Ó.Sánchez & Herrero[1][2][3][4]

Autores

  • Ó.Sánchez y Herrero, Alberto
  • Publicado en: in Fl. Iber. 21: 98. 2005.[5]

Basónimo

  • Orchis insularis Sommier[6]

Combinaciones del basónimo

  • Dactylorhiza iberica subsp. insularis (Sommier) Soó
  • Dactylorhiza sambucina subsp. insularis (Sommier) Soó
  • Orchis romana var. insularis (Sommier) E.G. Camus
  • Orchis sambucina subsp. insularis (Sommier) Briq.
  • Orchis sambucina var. insularis (Sommier) Fiori[7]

Sinonimia

  • Dactylorhiza bartonii (Huxley & P.F.Hunt) Aver.
  • Dactylorhiza iberica subsp. insularis (Sommier) Soó
  • Dactylorhiza insularis var. bartonii (Huxley & P.F.Hunt) D.Rivera & Lopez Velez
  • Dactylorhiza insularis f. bartonii (Huxley & P.F.Hunt) Gathoye & D.Tyteca
  • Dactylorhiza insularis f. castellana (Rivas Goday) Bernardos
  • Dactylorhiza insularis subsp. castellana (Rivas Goday) D.Rivera & Lopez Velez
  • Dactylorhiza romana subsp. bartonii Huxley & P.F.Hunt
  • Orchis insularis Sommier
  • Orchis pseudosambucina subsp. castellana Rivas Goday
  • Orchis romana var. insularis (Sommier) E.G.Camus
  • Orchis sambucina var. insularis (Sommier) Fiori
  • Orchis sambucina subsp. insularis (Sommier) Briq.
  • Orchis sulphurea subsp. castellana (Rivas Goday) Rivas Goday[8]
  • Dactylorhiza sambucina subsp. insularis (Sommier) Soó[9][10]

Distribución

Se distribuye desde el oeste del Mediterráneo hasta el centro oeste de Italia.[11]

Hábitat y ecología

Esta orquídea crece en prados, en matorrales, en orlas de bosques, ya sea sobre suelo ácido o básico, desde los 700 a los 1500 m de altitud.

Descripción

Hojas

Las hojas, verdes y sin manchas, de 5 - 13 x 1.2 - 1.7 mm, unas 6 o 7, son erecto - patentes, las inferiores a veces en una falsa roseta y las superiores tienen aspecto de brácteas.

Flores

Las flores se reúnen en inflorescencias espiciformes ovoideas o cilíndricas, de hasta 10 x 3 cm, con entre 8 y 14 flores resupinadas y brácteas lanceoladas y verdes. Los sépalos laterales, de hasta 9 x 4 mm, son asímetricos y ovados, de patentes o erectos, de color amarillo pálido; el sépalo central es simétrico.

Los pétalos laterales, de hasta 7 x 4 mm, son asimétricos, más o menos ovados y del mismo color. El labelo, de hasta 7 - 8 x 10 - 12 mm, es igual o algo más corto que el espolón, redondeado o reniforme, con 3 lóbulos, siendo los laterales más cortos que el central, extendidos, con el borde entero, de color amarillo pálido y con 2 – 4 máculas rojizas en la base, a modo de puntos o líneas que simulan dos líneas paralelas.

El espolón, de hasta 8.6 mm, es más corto que el ovario, cilíndrico y recto, horizontal o algo descendente. El ovario mide hasta 13.5 mm; el ginostemo es corto, los estigmas redondeados y el rostelo trilobulado, con lo lóbulo central corto. La antera es terminal, fija a la columna y hay dos polinios, caudícula, y los retináculos en una bursícula simple.

Fruto

El fruto es una cápsula de hasta 18 mm con varias semillas reticuladas en su interior. Florece deabril a junio.

Referencias

  1. Nombre científico de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
  3. Nombre científico de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:kew.org
  4. Nombre científico de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
  5. Autores de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  6. Basónimo de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  7. Combinaciones del basónimo de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.tropicos.org
  8. Sinonimia de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:www.theplantlist.org
  9. Sinonimia de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013. Disponible en:kew.org
  10. Sinonimia de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
  11. Distribución de Dactylorhiza insularis. Consultado 15 de julio de 2013 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.