Daniel Rabinovich
Daniel Rabinovich | |
---|---|
![]() Daniel Rabinovich | |
Nombre real | Daniel Abraham Rabinovich Aratuz |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1943 Ciudad de Buenos Aires ![]() |
Fallecimiento | 21 de agosto de 2015 (71 años) Ciudad de Buenos Aires ![]() |
Nacionalidad | argentina y española |
Ocupación | Actor y músico del quinteto Les Luthiers |
Año de debut | 1967 |
Familia | |
Cónyuge | Susana Rabinovich |
Hijo/s | 2 |
Daniel Abraham Rabinovich Aratuz. Uno de los más carismáticos integrantes del famoso quinteto humorístico argentino Les Luthiers. Tocaba la guitarra y el violín, además de instrumentos informales como el "bass-pipe a vara" o el "calephone" entre otros.
Síntesis biográfica
Nació el 18 de noviembre de 1943 en Buenos Aires , era notario de formación, percusionista y bolerista de afición.
Se crió en el Palacio de los Patos, un complejo de viviendas ubicado en Ugarteche y Las Heras, en Buenos Aires, donde vivió hasta los 18 años. Allí había varios folcloristas que le dejaban asistir a sus reuniones y fue donde por primera vez escuchó cantar a voces y tocar la guitarra, según sus propias declaraciones.
Creación del grupo Les Luthiers
Pertenecía al grupo desde su creación en 1967, el actor y músico fue uno de los miembros del grupo humorístico argentino con mayor renombre internacional y más popular (con Marcos Mundstock). Tenía la capacidad de cambiar la mirada de dirección y conseguir que todo el público se percatara de ello. Sus cualidades musicales no eran escasas, tocaba guitarra y violín, además de instrumentos informales como el “bass-pipe a vara” o el “calephone”. Sus monólogos disparatados y llenos de juegos de palabras quedarán guardados para siempre en las vitrinas de lo mejor del arte escénico, y también sus gestos de histriónica elegancia o sus canciones melodiosas de formalidad irreprochable y de letras hilarantes.
La formación, que completan Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Carlos Núñez Cortés, es el grupo de humor musical más querido en todo el ámbito del idioma español.
Muerte
Falleció el viernes 21 de agosto a los 71 años, tras haber sufrido problemas cardíacos en los últimos tiempos.
Obras
Desde su fundación, crearon más de 170 obras y su trayectoria ha sido reconocida internacionalmente con más de 30 premios.
Publicó dos libros de relatos:
- Cuentos en serio” y
- “El silencio del final”, que tuvieron muy buena recepción en la crítica
Incursionó también en la televisión y en el cine
Su capacidad actoral excedió los shows del grupo y apareció en el cine desde la lejana
- “Espérame mucho” (1983), de Juan José Jusid, hasta
- “¿Quién dice que es fácil?” (2007), de Juan Taratuto,
- “Mi primera boda” (2011), de Ariel Winograd,
- “Extraños en la noche” (2012), de Alejandro Montiel, y
- “Papeles en el viento” (2015), también de
- Taratuto, en las que sus apariciones siempre eran festejadas.
Televisión
Participó de los ciclos televisivos de humor “Peor es Nada”, conducido por Jorge Guinzburg y Horacio Fontova, “Juana y sus hermanas”, en 1991, “La Argentina de Tato”, en 1999, y en la serie “La dueña”, en 2012, que marcó el regreso de Mirtha Legrand a la TV luego de 46 años.
Rabinovich dedicó su vida a Les Luthiers. Su arte llegó a todo el mundo y la admiración por su obra no admite fronteras.