Les Luthiers
|
Les Luthiers. Grupo de artistas argentinos que hacen espectáculo mediante la interpretación musical y humorística. El origen de su nombre viene dado de la palabra luthier que significa creador de instrumentos musicales, esta es una característica que distingue al grupo ya que gran parte de los instrumentos que utilizan en sus presentaciones, los han hecho ellos mismos.
Inicios
En la decada del 60, en el coro de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires se reunían jóvenes de todas las disciplinas existentes atraídos por su afición a la música, celebrándose frecuentes festivales en los que daban rienda suelta a sus inquietudes musicales. Como entretenimiento paralelo a dichas actividades era frecuente que se reunieran varios componentes de cada coro para presentar una actuación en tono claramente humorístico.
El 26 de septiembre de 1964 en un festival Gerardo Masana junto a unos cuatro miembros presentan una obra que tienen gran aceptacion y se funda el grupo bajo el nombre de L.es Luthiers.
Integrantes
- Gerardo Masana, fundador en 1964 - 1973.
- Ernesto Acher, Abril 1971 - Enero 1986.
- Marcos Mundstock, fundador - actualidad.
- Daniel Rabinovich, fundador - fallecido el 21 de agosto de 2015
- Jorge Maronna, fundador - actualidad.
- Carlos Nuñez Cortés, fundador - actualidad.
- Carlos Lopez Puccio, 1971 - actualidad.
Instrumentos
Los instrumentos informales han sido desde siempre un sello característico de Les Luthiers. El grupo posee un taller equipado especialmente para el diseño, construcción y reparación de sus instrumentos. En este proceso participa uno de los integrantes del conjunto y varios artesanos de distintas profesiones contratados especialmente para cada ocasión. Esto es necesario ya que en la construcción de estos estrambóticos instrumentos se dan cita todo tipo de tecnologías.
En un principio los instrumentos eran creados casi exclusivamente por Gerardo Masana, con quien colaboraba Carlos Iraldi, un médico que integraba el coro de Ingeniería. En el año 1973, ante la desaparición de Masana, Iraldi siguió trabajando, esta vez con la ayuda de Carlos Núñez Cortés. Actualmente el taller de instrumentos es responsabilidad de Hugo Domínguez, artesano y músico bonaerense.
En la actualidad el grupo posee 44 instrumentos de distintos tipos y funcionamientos, algunos de ellos son Alambique encantador, Alt Pipe a vara, Bass Pipe a Vara, cellato, Lirodoro.
Discografía
Premios
- Martín Fierro 1975 - "MEJOR LABOR MUSICAL " de 1974
- Estrella de Mar Temporada 1974/75 al Mejor Show Musical
- Enterprisse 1974
- Santa Clara de Asís 1975
- Sol de Plata 1975
- Premio del Municipio de la Costa (1975)
- Estrella de Mar 1982 al Mejor Espectáculo de Humor
- Prensario 1983
- Konex 1985 Mención Especial
- Salimos 1985 al Mejor Espectáculo Musical
- Moliere 1989
- ACE 1992 Mención de Honor a la Trayectoria Discográfica
- Prensario 1992
- Prossa 1993
- Premio Santa Clara de Asís 1995
- Maestros de las Artes. Mención de Honor 1998, otorgada por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
- Huéspedes de Honor de la Ciudad de Córdoba, 1998.
- Visitantes Ilustres de la Ciudad de La Plata, 1998.
- Premio Especial Florencio Sánchez 1999 al Mejor Espectáculo de Humor
- Visitantes Ilustres de la Provincia de Mendoza (2000
- Premio Max Hispanoamericano de las Artes Escénicas, 2001
- Premio Podestá 2002 (Mención de Honor a los 35 años en el espectáculo)
- Estrella de Mar Mejor Espectáculo Musical “El Grosso Concerto”, 2002
- Estrella de Mar Mejor Iluninación “Las Obras de Ayer ”, 2003
- Premio Argentores a la Trayectoria - Junio 2003
- Al Maestro con Cariño 2004 - Escuelas de Periodismo Tea y Deportea
- Premio Clarín Mejor Espectáculo Musical "Los Premios Mastropiero"
- Orden de Isabel La Catolica - Gobierno de España - agosto 2007
- Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017-España