Daunorrubicina
|
Daunorrubicina. Es un antibiótico de tipo antraciclínico.
Mecanismo de acción
Se intercala entre las parejas de bases de ADN y promueve la deformación de la cadena, además de otros cambios químicos importantes, también bloquea la topoisomerasa IIα. Actúa preferentemente sobre la fase S del ciclo celular, así como durante la fase G2.
Denominación común internacional
Daunorrubicina.
Composición
Cada bulbo contiene 5 mg/mL de daunorrubicina (20 mg.de daunorrubicina además: manitol).
Farmacocinética
No se absorbe por VO, se debe administrar por vía IV, la cual va seguida de rápida unión con varios tejidos como: hígado, riñones, pulmones, bazo y corazón. No atraviesa la barrera hematoencefálica, pero sí la placenta. Se metaboliza fundamentalmente en el hígado a daunorrubicinol (activo), luego a agliconas, sulfatos conjugados y glucorónidos. Se elimina en su mayoría por la bilis (mayor que 40 %) y menos de 25 % por la orina. La vida media de eliminación terminal es 18,5 h.
Indicaciones
Leucemias agudas.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad conocida a la daunorrubicina, otras antraciclinas o antracenadionas.
- Pacientes con depresión de la médula ósea, daño hepático severo, presencia de infecciones generalizadas, enfermedades cardíacas previas (arritmias actuales o antecedente de arritmias previas e insuficiencia cardíaca, infarto del miocardio), tratamientos previos con antraciclinas por encima de las dosis acumulativas.
Reacciones adversas
Frecuentes
Mielosupresión con leucopenia con nadir entre 10 y 14 días, anemia, trombocitopenia, cambios electrocardiográficos agudos y transitorios, arritmias agudas, alopecia completa, amenorrea, oleadas de calor, oligospermia, azoospermia, emesis moderada, anorexia, diarrea, mucositis, estomatitis, neuropatía y coloración roja de las orinas hasta 2 días después de la administración de la daunorrubicina.
Ocasionales
Hiperuricemia secundaria a la lisis tumoral rápida, fiebre, escalofríos, enrojecimiento facial, hiperpigmentación de la piel y uñas, dolor en el sitio de la inyección y fotosensibilidad.
Raras
Reacción anafiláctica, rash, insuficiencia cardíaca congestiva y cardiomiopatía (relacionados con la dosis acumulativa) y fenómeno de “recuerdo” en zonas irradiadas previamente.
Interacciones
- El bevacizumab y el trastuzumab pueden incrementar los efectos cardiotóxicos de la daunorrubicina.
- El docetaxel y el paclitaxel suelen aumentar los efectos tóxicos de la daunorrubicina.
- La digoxina puede disminuir la cardiotoxicidad de las antraciclinas.
- Incompatible con heparina, compuestos que contengan aluminio y dexametasona sódica.
- Disminuye la acción de la ciprofloxacina.
- El uso concomitante de fármacos hepatotóxicos como el methotrexato, fundamentalmente en altas dosis, incrementa el riesgo de toxicidad.
- Evitar la ingestión de alcohol por la irritación gastrointestinal.
Posología
- En los adultos la dosis acumulativa no deberá exceder 550 mg/m². El especialista realizará las modificaciones de la dosis del medicamento en relación con la toxicidad renal y hepática. Las modificaciones de la dosis acorde con la toxicidad renal se realizarán solo en caso de que la creatinina sea mayor que 3 mg/dL, en la cual se administrará al 50 % de la dosis.
Adultos
En monoterapia la dosis es 30-60 mg/m²/día durante 3-6 días, mientras que en combinación, casi siempre la dosis es 45 mg/m²/día durante 2-3 días (en mayores de 60 años, 30 mg/m²/día).
Niños
Mayores de 2 años: 25-45 mg/m²/día. Menores de 2 años o el área de superficie corporal es menor de 0,5 m2, la dosis se calculará si se divide la cifra que se obtenga en mg/m² por 30. Las dosis acumulativas no deberán exceder 300 mg/m² en niños mayores de 2 años o 10 mg/kg en niños por debajo de 2 años.
Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos graves
La sobredosificación aguda con daunorrubicina puede implicar mielosupresión severa (principalmente leucopenia y trombocitopenia), efectos tóxicos gastrointestinales (principalmente mucositis) y alteraciones cardíacas agudas. El tratamiento de la sobredosificación aguda consiste en la hospitalización, así como la administración intravenosa de antibióticos, transfusiones y tratamiento de las manifestaciones tóxicas gastrointestinales y cardíacas. Puede ser considerado el uso de factores de crecimiento hematopoyéticos. La sobredosificación crónica (cuando las dosis totales acumulativas exceden 550 mg/m2) incrementa el riesgo de cardiomiopatía y suele implicar falla congestiva cardíaca. El tratamiento consiste en digitálicos, diuréticos, vasodilatadores periféricos e inhibidores de la angiotensina.
Información básica al paciente
- Evitar las inmunizaciones, a no ser que el médico las apruebe.
- Los pacientes deben ser informados que la mayoría de las toxicidades relacionadas con la daunorrubicina son: mielosupresión, toxicidad gastrointestinal y cardíaca.
- Deben consultar a su médico de asistencia ante los síntomas siguientes: fiebre, náusea y vómitos severos, estomatitis, signos de infección local o síntomas sugestivos de insuficiencia cardíaca.
- Debe ingerir abundantes líquidos (no inferior a 3 L/día).
- No deberá consumir ningún producto que contenga aspirina ni alcohol durante el tiempo de tratamiento.
- Se recomienda evitar el uso de daunorrubicina durante el primer trimestre de embarazo debido al potencial mutagénico y teratogénico.
- No se recomienda su uso durante el período de lactancia.
- Las mujeres en edad fértil deben evitar embarazos.
- Se puede producir supresión gonadal (amenorrea y azoospermia).
Nivel de distribución
Uso exclusivo de hospitales (Medicamento de Programa Especial)
Regulación a la prescripción
Medicamento para Programa Especial de Cáncer.
Clasificación VEN
Medicamento especial
Laboratorio productor
Internacional
Código ATC
L01DB02