David Baltimore
David Baltimore ![]() | |
---|---|
![]() Biólogo estadounidense y Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1975. | |
Fecha de nacimiento | 7 de marzo de 1938 |
Lugar de nacimiento | Nueva York,![]() |
Residencia | Estados Unidos |
Nacionalidad | Estadounidense |
Campo | Biología |
Instituciones | California Institute of Technology. |
Alma máter | Estudió Química en Swarthmore y luego en el Instituto Tecnológico de Massachusetts |
Conocido por | Descubridor de la enzima transcriptasa inversa. Mostró el modo de proceder de la replicación del virus de la Poliomielitis, añadiendo algunos detalles sobre la formación de su interior de ARN y su cubierta proteínica. |
Premios destacados | ![]() |
Influyó en | Los estudios acerca de la interacción entre virus tumorales y la composición genética de la célula. |
David Baltimore. Descubridor de la enzima transcriptasa inversa. Presidente del California Institute of Technology y responsable del programa de vacunas contra el SIDA de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Profesor de Biología en el California Institute of Technology. Obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1975 que compartió con Renato Dulbecco y Howard M. Temin.
Síntesis biográfica
Nació el 7 de marzo de 1938 en New York. Estudió química en Swarthmore y luego en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Realizó investigaciones en el Instituto Salk de San Diego; posteriormente fue profesor de Microbiología en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, del que llegó a ser director.
Aportes a la ciencia
En 1908 mostró el modo de proceder de la replicación del virus de la Poliomielitis, añadiendo algunos detalles sobre la formación de su interior de ARN y su cubierta proteínica.
Descubrió la enzima trancriptasa inversa, encargada de transcribir ARN en ADN, tal y como ocurre en algunos virus tumorales. La célula infectada modifica sus pautas hereditarias volviéndose cancerosa, y ésta reproduce la fase de síntesis del ADN vírico con el suyo propio. Ello supuso un gran avance en el estudio de los mecanismos moleculares de la transmisión genética.
Premios
En 1975 le fue concedido el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, compartido con Renato Dulbecco y Howard M. Temin, por sus estudios acerca de la interacción entre virus tumorales y la composición genética de la célula.