1938
Años: | |
---|---|
1935 - 1936 - 1937 | |
1938 | |
1939 - 1940 - 1941 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 12 de enero: En Moscú (Unión Soviética) se celebra la sesión constituyente del nuevo Soviet Supremo.
- 28 de enero: En La Habana (Cuba) inicia sus emisiones la radio COCO CMCK, "el Periódico del Aire", dirigido por Guido García Inclán.
Febrero
- 4 de febrero: En Alemania, Adolf Hitler se autoproclama comandante supremo de las fuerzas armadas.
- 5 de febrero: Sesiona en La Habana la Primera Convención de Sociedades Negras, que se pronuncia contra la discriminación racial, por la defensa de la democracia y por la Asamblea Constituyente libre y soberana.
- 5 de febrero: En Panamá comienzan los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- 7 de febrero: En Ciudad de Panamá, durante los Cuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe, la nadadora cubana Olga Luque impone récord nacional y centroamericano en 100 metros libres.
- 9 de febrero: Durante los Cuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe, Evelio Espinosa gana medalla de oro en los 400 metros con vallas.
- 19 de febrero: Nace Raúl de la Torre, cineasta y guionista argentino (f. 2010).
- 24 de febrero: En Panamá concluyen los IV Juegos Centroamericanos del Caribe.
Marzo
- 15 de marzo: En el estadio Luna Park (Buenos Aires), la Asociación de Básquetbol de Argentina vence a la Unión Atlética Amateur de los Estados Unidos por 46-33.
- 18 de marzo: En México, el presidente Lázaro Cárdenas decreta la expropiación del petróleo, en manos de empresas estadounidenses.
- 26 de marzo: Fallece Pierre de Coubertain, empresario francés, padre del olimpismo moderno.
Abril
- 15 de abril: Fallece César Vallejo, poeta peruano.
Mayo
- 4 de mayo: En Irlanda es elegido Douglas Hyde (de religión protestante) como primer presidente de ese país.
- 5 de mayo: En Buenos Aires (Argentina), el club de fútbol River Plate inaugura su Estadio Monumental.
- 6 de mayo: Fallece Aníbal Ponce, escritor argentino; accidente de tránsito.
- 16 de mayo: En Cuba se funda el Periódico Hoy, del Partido Socialista Popular, de marcado carácter antimperialista.
- 30 de mayo: Nace Noel Torruelles Garcés o Noel Torruelles Garcel, miliciano y revolucionario cubano (f. noviembre de 1961, asesinado por bandidos contrarrevolucionarios en la zona de Holguín).
Junio
- Junio: Se realiza la primera producción de la Compañía Cinematográfica Cubana, PECUSA, titulada Sucedió en La Habana.
- 2 de junio: En Camagüey (Cuba) se constituye la Junta de Auxilio a los Combatientes, Huérfanos y Viudas de la Guerra de España.
Julio
- 9 o 21 de julio: Bolivia y Paraguay firman el tratado de paz que concluye la Guerra del Chaco (comenzada en 1932).
Agosto
- 7 de agosto: Fallece Konstantin Stanislavski, director de teatro y ensayista ruso.
- 8 de agosto: En Austria, los nazis construyen el campo de concentración de Mauthausen.
Septiembre
- 13 de septiembre: En Cuba, el Gobierno legaliza el PCC, fundado en 1925.
- 21 de septiembre: En Estados Unidos, un huracán golpea la ciudad de Nueva York y la región de Nueva Inglaterra provocando 600 muertes.
- 29 de septiembre: En Alemania se firma el pacto de Munich.
Octubre
- 22 de octubre: Inicio de la Huelga Universitaria en La Habana, se extiende hasta el 14 de noviembre.
- 25 de octubre: En la ciudad de Mar del Plata (Argentina) se suicida la escritora argentina Alfonsina Storni, adentrándose en el mar.
- 30 de octubre: Asamblea en Delicias, Oriente para reorganizar el Movimiento obrero cubano.
Noviembre
- 9 de noviembre: En Alemania, los nazis destrozan y queman la mayoría de las propiedades judías en ese país, en lo que se recuerda como la Noche de los cristales rotos.
- 10 de noviembre: Fallece Mustafa Kemal Atartuk, político turco, primer presidente de ese país.
Diciembre
- 22 de diciembre: El radioquímico Otto Hanh descubre la fisión del uranio por neutrones.
- 23 de diciembre: En el club Cubanaleco, de La Habana (Cuba) se celebra el primer campeonato de halterofilia en ese país.
- 30 de diciembre: En Cuba es asesinado el combatiente revolucionario Juan González Rubiera.
Nacimientos
Para ver las personalidades nacidas en este año consulte el Anexo: Nacidos en 1938.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.