David Teniers
|
David "el Joven" Teniers. Pintor flamenco (1610-90), de una habilidad técnica sin grandes problemas, destacó en la historia de su arte, como uno de los típicos creadores de la llamada pintura de género. Fue hijo y discípulo de David Teniers el Viejo, de quien heredó el gusto de la citada pintura de género.
En 1633 obtuvo el título de maestro en la guilda de Amberes. Entabló amistad con Rubens. Por otra parte, el archiduque Leopoldo Guillermo, gobernador de los Países Bajos, le nombró pintor de la corte. De 1640 a 1660 fue su época más personal y en la que alcanzó el mayor grado de perfección por la armonía de sus composiciones, suavidad de colores y transparencias (Kermesse, Fiesta aldeana, Fumadores y bebedores).
Síntesis biográfica
Nacio el 15 de diciembre 1610 en Amberes, Bélgica fue hijo de David Teniers, pintor también, sobre todo de escenas religiosas, que en algunos casos presentan problemas de atribución entre ambos. El hijo se estableció en Bruselas en 1651 al ser nombrado pintor de cámara del archiduque Leopoldo Guillermo, regente de los Países Bajos. Dentro de su amplísima producción (se le atribuyen alrededor de dos mil cuadros), destacan en particular sus fiestas campesinas (Kermesse) y las obras en que reprodujo las galerías de cuadros de su protector, realmente originales. El naturalismo y la delicadeza del colorido son sus rasgos estilísticos más destacados. También se sintió atraído por los temas de magia y brujería (El alquimista) y realizó algunas obras religiosas notables (El hijo pródigo).
En 1665 fue nombrado director de la Academia de Amberes. La producción de David Teniers es grandiosa, comprendiendo originales, réplicas y obras de taller. Tuvo recios admiradores, entre ellos Felipe IV.
Su padre
Pintor flamenco (1582-1649), padre de David Teniers "el Joven". Vivió en Roma trabajando con Adam Elsheimer. Generalmente, sus obras son reuniones de campesinos, fiestas en aldeas, etc.
Sobre su obra
Sobresalen dentro de su obra los cuadros 'La conversación y El médico del pueblo. Destacó asimismo en los cuadros de género y en la pintura religiosa y mitológica.
Galería
- Las tentaciones de san Antonio (Museo del Prado)
- Archiduque Leopoldo Guillermo, en su galería de pinturas (Museo del Prado de Madrid)