15 de diciembre

Diciembre
Noviembre Enero
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

Acontecimientos

  • 533: 27 km al oeste de Cartago (Túnez), las tropas del Imperio romano de Oriente (bajo el mando del general Belisario) derrotan a las tropas vándalas (bajo el mando de su rey Gelimer) en la batalla de Tricamerón.
  • 1710: en España ―en el marco de la guerra de Sucesión― las tropas borbónicas del Luis Antonio, duque de Noailles, ponen sitio a la ciudad de Gerona.
  • 1791: en Estados Unidos son introducidas las primeras 10 enmiendas a la Constitución de ese país.
  • 1792: en Francia, en el marco de la Revolución francesa, el rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios, redacta su testamento en la torre del Temple, de donde saldría para el cadalso.
  • 1891: En Estados Unidos, el profesor de educación física James Naismith crea el baloncesto (basketball).
  • 1895: a unos kilómetros del poblado cubano de Cruces, en Las Villas ―en el marco de las Guerras de Independencia― acontece la batalla de Mal Tiempo entre las fuerzas españolas de Arsenio Martínez Campos y las cubanas de Máximo Gómez.
  • 1916: en Francia ―en el marco de la Primera Guerra Mundial― 0,7 millones de combatientes, alemanes y aliados, mueren en la batalla de Verdún, la más sangrienta de la Historia humana.
  • 1927: el aviador estadounidense Charles Lindbergh vuela sin escalas de Washington a México (3100 km) en 26 horas.
  • 1930: En Cuba, Gerardo Machado ordena clausurar la Universidad de La Habana.
  • 1930: en Cuatro Vientos (cerca de Madrid), el comandante Ramón Franco y el general Gonzalo Queipo de Llano encabezan una sublevación republicana que fracasará por falta de apoyo.
  • 1946: Tailandia se convierte en el miembro número 55 de la ONU.
  • 1958: En Cuba, Calixto Sarduy Arcia hace volar el puente sobre el río Jobabo.
  • 1958: En Iguará (Cuba), Camilo Cienfuegos entra al poblado en medio del júbilo popular.
  • 1958: cerca del embalse Charco Mono (provincia de Oriente), tropas rebeldes del II Frente Oriental combaten contra un refuerzo de blindados de la dictadura batistana.
  • 1959: entre Madrid y Barcelona (España) se inaugura el tren talgo.
  • 1960: En La Habana, Fidel Castro habla ante la Plenaria Nacional, donde expone el principio de defender la zafra ante los ataques de Estados Unidos.
  • 1960: Los obreros de la emisora habanera CMQ deciden depurar a los elementos desafectos a la Revolución cubana.
  • 1961: en Jerusalén (Israel), un tribunal condena al jerarca nazi alemán Adolf Eichmann a morir ahorcado, tras un juicio en el que fue acusado de genocidio.
  • 1961: en la zona de Siguanea, en el pueblo cubano de Cumanayagua (provincia de Cienfuegos), la banda liderada por el Congo Pacheco (Manuel Alberto Pacheco Rodríguez) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asesinan al campesino Tomás Lucas.[1]
  • 1961: en la finca Alameda, cerca de Remedios (en la antigua provincia cubana de Las Villas), una banda terrorista de alzados ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― asalta varias casas. Resulta herido un campesino.[1]
  • 1961: en el municipio Quemado de Güines, cerca de Remedios (en la antigua provincia cubana de Las Villas), la banda del terrorista Thondike (Margarito Lanza Flores) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― ataca varias casas donde se albergaban brigadistas alfabetizadores. Resulta herida la alfabetizadora Cira García O’Reilly.[1]
  • 1967: en un pozo a 332 metros bajo tierra, en el área U3fh del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Stilt, de 2 kilotones. Es la bomba n.º 532 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1970: en Madrid (España), los disturbios estudiantiles motivan el cierre de la universidad.
  • 1972: Es instaurado el Día Mundial del Medio Ambiente.
  • 1973: de acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, la homosexualidad deja de ser considerada una enfermedad.
  • 1976: en España ―tras la dictadura de Francisco Franco― se lleva a cabo un referéndum sobre la reforma política que dará paso a un nuevo modelo político. Comienza la democracia.
  • 1982: España reabre la frontera (al paso peatonal) con la ciudad de Gibraltar, después de 13 años de bloqueo.
  • 1983: en Argentina, el presidente Raúl Alfonsín crea la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas).
  • 1984: Estados Unidos lanza la sonda Vega 1, destinada a estudiar el planeta Venus y el cometa Halley.
  • 1984: en un pozo a 640 metros bajo tierra, en el área U19ac del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:45 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Tierra, de 80 kilotones. Es la bomba n.º 1023 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1989: El contingente campaña de Las Villas construye el Pedraplén a Caibarién.
  • 1989: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte.
  • 1989: en Tolú (Colombia), la policía mata al narcotraficante colombiano Gonzalo Rodríguez Gacha (alias El Mexicano) del cartel de Medellín.
  • 1990: Se celebra el I Congreso Internacional y 50 Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba.
  • 1991: Se constituye en Pinar del Río la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).
  • 1995: en Madrid (España), los estados miembros de la Unión Europea acuerdan la creación de una moneda común europea, el euro.
  • 1997: Se firma el convenio internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas.
  • 1999: en Venezuela, un plebiscito aprueba una nueva Constitución.
  • 1999: en el estado Vargas (Venezuela) sucede la tragedia de Vargas, inundaciones y deslaves en los que mueren entre 10 000 y 30 000 personas.
  • 2000: en la Central nuclear de Chernobil se apaga el último reactor en funcionamiento, en una ceremonia en la que el presidente ucraniano Leonid Kuchma dio la orden directamente por teleconferencia.
  • 2001: Atracan en el puerto de La Habana los buques estadounidenses Crowley Express con pollo congelado y el Ikan Mazatlán con maíz) después de más de cuatro décadas de bloqueo comercial.
  • 2005: en Irak se realizan las primeras elecciones parlamentarias o legislativas bajo la nueva constitución del país; el partido o coalición ganador de estas elecciones gobernará al país ya que el Consejo de Representantes elige al primer ministro y al presidente de la República. Gana la Alianza de partidos religiosos chiitas, pero sin la mayoría suficiente para gobernar en solitario, por lo que tendrá que negociar acuerdos con los partidos kurdos y suníes.
  • 2005: en España se aprueba la ley antitabaco.
  • 2006: Air Madrid deja de funcionar, dejando a 300 000 pasajeros varados en todo el mundo.
  • 2006: en Bután abdica el rey Jigme Singye Wangchuck, después de 34 años de reinado. Le entrega el mando a su hijo Jigme Khesar Namgyel Wangchuck (de 26 años de edad), quien reinará desde Timbu.
  • 2010: en Cuba comienza el clasificatorio de fútbol para el campeonato nacional de ese deporte.
  • 2011: en el este de Papúa Nueva Guinea se registra un terremoto de 7.3 grados en la escala de Richter.

Nacimientos

Fallecimientos

Referencias

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.