Deepak Chopra
|
Deepak Chopra (Nueva Delhi, 22 de octubre de 1946) es un escritor y conferencista indio. Fue amigo del cantante pop Michael Jackson por más de 20 años.
En letra devanagari su nombre se escribe दीपक चोपड़ा (que se traslitera como Dīpak Chopṛā).
Biografía
Deepak Chopra nació en la India en 1946, y se graduó de médico en 1968. Poco después emigró a los Estados Unidos, donde realizó una exitosa carrera que lo llevó a ocupar un cargo directivo en el New England Memorial Hospital.
En 1981 conoció al curandero aiurvédico Brihaspati Dev Triguna, lo que constituyó una «experiencia pivotal» en su vida. Posteriormente se incorporó al movimiento religioso de la Meditación Trascendental®, liderado por Maharishi Mahesh Yogi, famoso desde los años 1960 gracias a los Beatles (quienes tras vivir unos meses con él en su ásram en la India huyeron espantados, considerándolo un estafador, y componiendo un par de canciones burlándose de su hipocresía).
Chopra incursionó en la versión de la medicina ayurvédica ―una antigua herbolaria hindú― que el Maharishi creó a mediados de los años ochenta y que promocionaba con su propia marca registrada: la mayoría de sus «terapias» no figura en ningún texto antiguo. La rudimentaria versión original del ayurveda es la que mantuvo a la India con una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo: hasta principios del siglo XIX, en todo el mundo la mortalidad infantil alcanzaba el 300 ‰: de los 10 o 12 hijos que tenían todas las parejas ―debido a la ausencia de métodos de planificación familiar―, antes de los cinco años de edad morían 3 o 4. En comparación, en la actualidad en Madrid la mortalidad infantil alcanza el 3,2 ‰, en La Habana el 4,1 ‰[1][2] y en Miami el 5,2 ‰.[3]
Esta "medicina" afirma que las funciones vitales están determinadas por tres principios metafísicos o doshas: vata, pitta y kapha, que funcionarían de manera parecida a los signos astrológicos, determinando las características de cada individuo; los doshas pueden ser conocidos tomándole el pulso a la persona, o haciéndole responder a un cuestionario.
En 1991, Dípak Chopra, junto con Hari Sharma y Dev Triguna, logró publicar un artículo sobre «medicina ayurveda» en la prestigiosa revista JAMA (Journal of the American Medical Asociation: ‘revista de la Asociación Médica Estadounidense’). Entre otras cosas, insistío en que tomar el pulso era suficiente para diagnosticar numerosas dolencias graves. Sin embargo, el conocimiento del ayurveda no llegó ni siquiera al descubrimiento de la hipertensión arterial, un síndrome que no se puede medir mediante el pulso. En esa época, Chopra incluso afirmaba que los antibióticos y demás medicamentos modernos ―que son justamente una de las causas principales por las que la longevidad humana ha alcanzado sus valores más altos de la Historia humana― no funcionan.
Acusaciones como pseudocientífico
Dípak Chopra ha sido descrito como «el más prominente portavoz de la medicina ayurvédica en Estados Unidos». Mezcla ideas asociadas a la mecánica cuántica con la medicina ayurvédica, en lo que él llama «curación cuántica».[4] Estas ideas son ampliamente rechazadas por tanto por físicos como médicos, llegando incluso en algunos casos a verdaderos enfrentamientos como sucedió con Richard Dawkins durante un debate en la ciudad de México.[5]
En una de sus polémicas declaraciones, Chopra dijo que el virus del sida emite «un sonido que lleva al ADN a su destrucción», y que por lo tanto solo puede ser tratado, según Chopra, con «sonido primordial ayurvédico». Estas declaraciones le han valido la crítica tanto de científicos como de médicos, como el profesor Lawrence Schneiderman, quien afirma que hay problemas éticos cuando la «medicina alternativa» no se basa en ninguna evidencia, y que «poniéndolo suavemente, el Dr. Chopra propone un programa de tratamiento y prevención del sida que no tiene ningún soporte empírico».[4]
En un artículo de 2008 en la revista Time, Ptolomey Tompkins comentó que la mayor parte de la carrera de Chopra ha sido un «imán para las críticas»; Tompkins escribió que las comunidades médicas y científicas han manifestado sus opiniones negativas sobre Chopra, que varían desde «desdeñosas» hasta «abiertamente condenatorias», particularmente porque las afirmaciones de Chopra sobre la efectividad de la medicina alternativa puede apartar a gente enferma de los tratamientos efectivos de la medicina moderna.[4]
Entre los detractores de Chopra ―muchos de ellos expertos en las áreas que Chopra menciona como base de sus propuestas―, se encuentran famosos científicos y médicos como:
- el biólogo Jerry Coyne (que ha llamado claramente las alternativas de Chopra «pseudociencia y magia»[6]),
- el físico teórico y cosmólogo Lawrence Krauss,[7]
- el biólogo evolucionista Richard Dawkins,[8][9]
- el cirujano oncólogo David Gorski (a veces bajo su alias 'Orac'),[10]
- el doctor Stephen Barrett,[11]
- el divulgador científico Michael Shermer,[12]
- el neurólogo Steven Novella,[13]
- el biólogo PZ Myers,[14]
- el consultor médico Gerald C. Zumwalt,[15]
Libros de su autoría
- El sendero del mago
- SincroDestino
- Las siete leyes espirituales del éxito
- Conocer a Dios
- Iluminación
- Peso perfecto
- Mente sin tiempo, cuerpo sin edad
- El camino de la abundancia
- El camino de la sabiduría
- Los señores de la luz
- Meditación atenciosa
- Rejuvenezca y viva más tiempo
- Almas gemelas
- La perfecta salud
- Energía sin límites
- Hijas de la alegría
- El perdón (cien reflexiones).
- Cuerpo sin edad, cuerpo sin mente
- Curación cuántica
- Digestión perfecta
- El camino hacia el amor
- El retorno de los sabios
- El retorno de Merlín
- Las siete leyes espirituales para padres
- Manual de plantas medicinales
- Vida incondicional.
Fuentes
- ↑ Fariñas Acosta, Lisandra (2018): «¡4,0! Llega Cuba a su más baja tasa de mortalidad infantil. Si decimos que por décimo año consecutivo Cuba mantiene su tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, ya es razón suficiente para festejar», artículo publicado el 1 de enero de 2018 en el sitio web del diario Granma (La Habana).
- ↑ «Cuba: octavo año consecutivo con una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos», artículo publicado en el sitio web de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
- ↑ http://www.miamidadematters.org/indicators/index/view?indicatorId=289&localeId=414
- 1 2 3 «Deepak Chopra», artículo en español publicado el 14 de mayo de 2016 en el sitio web Sonría.
- ↑ «Richard Dawkins vs. Deepak Chopra (subtitulado en español): "El Encuentro del Siglo", en Ciudad de las Ideas, 2013», video publicado en el sitio web YouTube.
- ↑ http://genome.fieldofscience.com/2013/11/deepak-chopras-pseudoscience-is-called.html
- ↑ http://www.nbcnews.com/science/how-spot-quantum-quackery-6C10403763
- ↑ https://web.archive.org/web/20131202224842/http://www.richarddawkins.net/news_articles/2013/11/8/richard-dawkins-en-m-xico-live-stream-nov-9th
- ↑ http://www.youtube.com/watch?v=gXwmaSzqwmY
- ↑ http://scienceblogs.com/insolence/2013/11/12/deepak-chopra-continues-his-woo-ful-whining/
- ↑ http://www.quackwatch.com/04ConsumerEducation/chopra.html
- ↑ http://www.youtube.com/watch?v=7WA76VTq3O8
- ↑ http://theness.com/neurologicablog/?s=deepak+chopra
- ↑ http://scienceblogs.com/pharyngula/2006/11/14/chopra-go-play-with-steve-irwi/
- ↑ «Deepak Chopra», artículo en español publicado en el sitio web de la Biblioteca Nacional de España (Madrid).
- «Deepak Chopra», artículo publicado en el sitio web del Grupo Elron.. Consultado el 3 de agosto de 2012.