Desierto de Namibia
![]()
|
Desierto de Namibia. Es la tierra de las dunas más altas del mundo, El nombre, Namib, significa "enorme" en lengua nama. Está considerado el Desierto más viejo del mundo y se tiene constancia de que ya existía durante la Era Terciaria, hace más de 65 millones de años,época en que se extinguieron los dinosaurios.
Ubicación geográfica
Se extiende a lo largo de la costa de Namibia, entre el río Orange, que marca la frontera con la República de Sudáfrica, al sur, y el río Kunene, que marca la frontera con Angola, al norte. Ocupa una longitud de 2000 kilómetros, y 1.800 son terreno namibio, aunque continúa al sur en buena parte de la costa atlántica de Sudáfrica, la anchura varía entre 80 y 200 km y una extensión cercana a los 80.000 kilómetros cuadrados.
Costa de los esqueletos

La zona, afectada por una corriente oceánica fría entre peligrosas rocas, queda envuelta en densas nieblas que han sido una verdadera trampa para embarcaciones a la caza de ballena. Aún peor, quienes se atrevían a acercarse en bote a la costa desde un barco, quedaban anclados en la playa, imposibilitados de regresar por el intenso oleaje, cegados por la niebla y empujados a una muerte segura. Un náufrago en el árido desierto estaba condenado a hacer honor al nombre de la Costa de los Esqueletos, siendo su única esperanza atravesar kilómetros de arena para encontrarse con un pantano. En la costa, cientos de esqueletos de barcos se desintegran a cielo abierto.
Cabo Cross

Fue el primer lugar donde amarraron los europeos en esta costa en 1486. El portugués Diego Cao instaló la cruz que le dio nombre, y en 1893 los alemanes la enviaron a su país. Actualmente, este pedregoso cabo es famoso por la colonia de osos marinos que llega a alcanzar los 300.000 ejemplares, pero que se ha ido reduciendo hasta quedar convertida en unas pocas decenas de miles rodeados de turistas y chacales. Estos depredadores acuden a devorar a las crías de los otarios que mueren al nacer, aplastadas o desnutridas cuando sus madres no acuden a ellas. Su proliferación se debe a la riqueza en pescado de las aguas en la costa namibia.
La cantidad de pescado que llegan a consumir las focas, supera a las capturas de la flota namibia y sudafricana juntas, lo que ha provocado medidas de control del número de población con cazas controladas, aunque estas matanzas tampoco han solucionado el problema.
El desierto rojo

Estas infinitas dunas rojas que mueren en el Atlántico se han ido formando con un largo proceso de erosión y viaje desde tierras mucho más al interior. El río Orange la transportó desde el interior hasta el océano Atlántico y después las fuertes corrientes la arrastraron hacia el norte, para volver a depositarla en tierra firme. La rojiza tierra que forma las dunas proviene del desierto del Kalahari.
Es uno de los lugares más áridos de la Tierra, donde apenas unas gotas de lluvia caen al año. Los vientos desde el interior del desierto de Namibia, soplan insistentes, impidiendo que la humedad del mar avance siquiera unos metros sobre la costa. Los límites entre la playa y el desierto son indefinibles.
Es una fuente inagotable de inmensos y hermosos paisajes debido a una de sus características más representativas, el tono rojizo de su arena. Su color se debe a la oxidación de los cristales de cuarzo que forman los granos de arena. Estos a su vez han llegado a formar algunas de las dunas más grandes de la Tierra y un entorno único.
Los lagos que se forman en esta zona cuando llueve. Muchos de ellos están secos desde hace cientos de años, de gran belleza por su fondo blanco y plano rodeado de dunas de color cobre de trescientos metros de altura, adornados además con los esqueletos de las acacias muertas que aparecen diseminadas por su interior.
La Duna 45

Sus 300 m no pueden competir, no obstante, con la duna 7, la más alta del mundo, de 380 m de altura. Las dunas más cercanas al mar y paralelas a la costa están numeradas como si fueran calles, pero las dunas interiores, en forma de estrella, tienen números particulares. La duna 45 recibe este nombre porque se halla a 45 km de Sesriem. A 4 km de esta zona de acampada se encuentra el cañón del mismo nombre, que también merece una visita.
El parque Nacional Namib-Naukluft

Constituye una reserva en el suroeste del continente abarcando variados paisajes. El área del desierto de Namib, recibe tan sólo unos 18 mm de precipitaciones al año. Podríamos imaginar un territorio de poco atractivo y sin embargo, la naturaleza se las ingenia para brindar numerosas sorpresas.
Los ecosistemas son variados: posee zonas de niebla cerca da la costa Atlántica, un enorme mar de dunas de color naranja lo que además le da a todo el paisaje un color dorado brillante, una planicie de grava y hasta zonas de montaña con el cordón Naukluft. En Sossusvlei es posible encontrar lagos vivos después de un episodio de lluvias y ver en ellos alguna de las 180 especies de aves.
El Parque también contiene las dunas gigantes de Sossusvlei, famosas por sus arenas rojizas que forman médanos de hasta 600 metros de altura, o unos 300 metros sobre la altura del suelo del desierto.
Las más cercanas al mar forman alineaciones paralelas a la costa debido a los vientos dominantes del oeste. Su origen está en las arenas arrastradas por el río Orange del interior del Kalahari, que son depositadas en el mar y llevadas luego hacia el norte por la corriente de Benguela. En el interior, sin embargo, durante una época del año, los vientos soplan en dirección contraria y, a unos 80 km del mar, las dunas tienen forma estrellada.
Flora y Fauna
Es una sorpresa la rica fauna del lugar. A pesar de que podría decirse que en el desierto de Namibia no llueve con abundancia desde el Cretácico (hace unos 55 millones de años), numerosas especies se las ingenian. para sobrevivir entre ellas: serpientes, lagartijas, hienas e insectos endémicos; en una zona de poca generosidad de los vientos que arrastran restos comestibles y donde no caen más que unas pocas gotas al año que se evaporan tan rápido como las nubes.
