Diópsido
|
Diópsido. Es un mineral del grupo VIII (silicatos) según la clasificación de Strunz y dentro de los silicatos, al grupo de los inosilicatos de cadena simple (piroxenos). Forma cristales de coloraciones variables, aunque típicamente son de color verde opaco en la clase prismática monoclinica.
Localización
El diópsido se encuentra en rocas ígneas ultramáficas (kimberlita y peridotita), y la augita rica en diópsido es común en rocas máficas, tales como basalto olivine y andesita. El diópsido también se encuentra en un conjunto de rocas metamórficas, tales como en contacto con skarns metamórficos desarrollados a partir de dolomita con un alto contenido de silicio. Es un mineral abundante en el Manto terrestre y es común en xenolitos de peridotita de erupciones en kimberlita y basalto alkali.
Etimología
Diópsido deriva de dos palabras griegas que significan "doble" y "apariencia", pues en la zona del prisma vertical puede estar orientado, aparentemente, en dos direcciones dando lugar a dos variedades morfológicas consideradas como dos minerales.
Propiedades
Físicas
- Color:De blanco a verde claro, verde más intenso en variedades ricas en hierro.
- Raya:Blanca o verde grisácea.
- Brillo:Resinoso a mate.
- Dureza: 5 a 6
- Densidad: 3.3 g/cm3
- Óptica:Los índices de refracción crecen con el contenido en hierro; birrefringencia baja, biáxico positivo.
Químicas
Contiene 25.9% de CaO, 18.5% de MgO y el 55.6% de SiO2. Casi siempre con algo de FeO o Fe2O3 (variedad Cocolita), en menor medida con Na, K, Ti, Cr (Cromodiópsido), V y Mn. Forma con la Hedenbergita (CaFeSi2O6) una serie completa de soluciones sólidas. Forma de presentarse:En cristales de hábito prismático bien conformados, de sección cuadrática. En fibras radiales o en masas granudas, columnares hojosas o en fragmentos informes. Se altera fácilmente a serpentina y/o talco.
Yacimientos
- Nueva Jersey (EE.UU..),
- Minas Gerais(Brasil).
Otras localidades típicas son:
Uso
Las variedades transparentes se emplean como gemas.