Didascalia
|
Didascalia (del griego enseñanza). Se aplica al lenguaje teatral y se refiere a las instrucciones dadas por el autor para la representación de la obra. Es un concepto más amplio que el de acotaciones pues, aunque las incluye, también se refiere a otros elementos del texto teatral.
Historia
Teatro griego
En el teatro griego, el autor mismo es a menudo director y actor, de modo que las indicaciones sobre la forma de actuar están totalmente ausentes del manuscrito. Las didascalias contienen más bien informaciones sobre las obras, sus fechas y lugar de composición y representación, el resultado de certámenes dramáticos… Anne Ubersfeld apunta que la palabra griega “didascalias” se refiere a los cuadernos de consignas dadas a los actores antes de la representación.[1]
Latinoamérica
Para los latinos, las didascalias consisten en una breve indicación acerca de la obra, y en una lista de dramatis personae o personajes que actúan.
Luego del siglo XIX
Las acotaciones cobran importancia cuando los autores dramáticos no son los mismos directores de escena. Se multiplican a partir del siglo XIX. En la actualidad, el concepto de didascalia incluye las acotaciones, pero es más amplio, ya que también recoge los nombres de los personajes (que se presentan al principio de la obra y en el texto preceden cada intervención).
Citas o referencias
- ↑ Diccionario literario. Teatro: Didascalia. Publicado por Paris, Eva. 1 de noviembre de 2009. Disponible en: ¨www.papelenblanco.com¨. Conusltado: 15 de julio de 2012.
Fuentes
- Artículo: Didascalia. Disponible en: ¨es.wikipedia.org¨. Conusltado: 15 de julio de 2012.
- Glosario de términos de teatro: Didascalia. Disponible en: ¨web.usach.cl¨. Conusltado: 15 de julio de 2012.