Diego Angulo Íñiguez

Diego Angulo Íñiguez

Nacimiento18 de julio de 1901
Valverde del Camino, España
Defunción5 de octubre de 1986
Sevilla, España
Ocupaciónescritor
Nacionalidadespañol
Obras notables

Diego Angulo Íñiguez, profesor universitario e investigador español.

Síntesis biográfica

Nace en Valverde del Camino, España, el 18 de julio de 1901. Vive toda su infancia y parte de su juventud en Sevilla, desde niño siempre siente una especial admiración por las letras, siempre investigando y profundizando en diversas materias. En su juventud se anima a estudiar la carrera de derecho, pero ve necesario dejarla para ingresar a estudiar filosofía y letras. Fue unos años más tarde que se interesa en estudiar la historia del arte.

Después de obtener el grado de doctorado en Madrid, se traslada a Berlín para la ampliación de sus estudios, lugar donde se interesa por las artes decorativas e inicia una tesis sobre “La orfebrería sevillana”, que concluye en Madrid en 1923. A su regreso a España, en 1922, se le brinda la oportunidad de incorporarse al Museo del Prado como miembro de la "Comisión Catalogadora". Se inicia entonces su labor al servicio del Museo, que continúa a lo largo de toda su vida, a través de distintos puestos. Luego de unos años y debido a su total dedicación Diego Angulo Íñiguez recibe el nombramiento de director honorario del Museo del Prado y del Consejo Superior de Investigación Científica a los cuales le dedica gran parte de su vida. También fue miembro ilustre de la Real Academia de Bellas Artes de España y hasta llega en una ocasión a ser su presidente.

Dentro de su trabajo como historiador cabe destacar que tiene numerosas publicaciones como la del estudio del arte en España y en Latinoamérica del cual tiene una publicación bastante extensa. Por otro lado también ha escrito los volúmenes dedicados al arte español, en especial a la pintura de los siglos XVI y XVII llamados Ars Hispaniae. También editó tres tomos dedicados al arte colonial en Filipinas y en América, Por último no podemos olvidar el catálogo de la pintura española del siglo XVII.

Obras

  • La orfebrería en Sevilla (1925)
  • La escultura en Andalucía (1927)
  • Planos de monumentos arquitectónicos de América y Filipinas existentes en el Archivo de Indias de Sevilla (1933)
  • Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI (1942)
  • Historia del Arte Hispanoamericano (1945-1950)
  • Velázquez: como compuso sus principales cuadros (1947)
  • Historias del arte (1953)
  • Velázquez (1960)
  • Cuarenta dibujos españoles (1966)
  • Pintura madrileña. Primer tercio del siglo XVII (1969)
  • Pintura del siglo XVII (1971)
  • Historia de la pintura española. Escuela toledana de la primera mitad del siglo XVII (1972)

Muerte

Muere el 5 de octubre de 1986 en Sevilla, España, a los 85 años de edad mientras elaboraba una guía artística de Andalucía.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.